¿Qué aprenderás en este artículo?
“Muerto el perro, se acabó la rabia.”
Refranero Popular
¿Alguna vez has estado tan hasta las narices que te han entrado ganas de cortar radicalmente con todo y con todos?
¿Has llegado a estar completamente harto, con unas ganas tremendas de mandarlo todo a la mierda?
De estos días que no aguantas más, te hierve la sangre, dices “¡hasta aquí hemos llegado!” y decides cortar por lo sano.
A mí me ha pasado. Bastantes veces. Que llega la gota que colma el vaso y mandas a algo – o a alguien – a tomar por culo.
Y te quedas muy a gusto, más ancho que largo, ¿eh? 😀
Aunque algunas veces me ha tocado penar después “igual no tenía que haber sido tan radical”.
En este artículo vamos a ver las ventajas e inconvenientes, y las alternativas posibles, de:
Mandarlo Todo a la Mierda
Mandarlo todo a la mierda es descalibrado. Es llevarte el péndulo al extremo, y ahí ya no es un péndulo, es una bola de demolición.
Crunch!
Es echarlo todo abajo. Borrón y cuenta nueva. Es quemar las naves como Hernán Cortés. Sin vuelta atrás.
Es la ausencia de alternativas. Es “como no sé adaptarme a esta situación, y sacar el mejor partido de ella, la reviento”.
Reventarlo todo es la Solución Obvia
¿Me permites que volvamos un momento a las matemáticas de la escuela?
Tienes una ecuación como 3X = 2Y . ¿Cómo resolverla? En matemáticas tienes la solución trivial: si X=0, e Y=0, da igual por cuánto multipliques, cero es cero.
Se le llama solución trivial porque es obvia. No hay que pensar mucho.
Pero no es la única solución. Tienes soluciones más allá de la trivial. Por ejemplo si X vale 2, Y vale 3, también se soluciona la ecuación. También se cumple para X=6,42 Y=9,63. En general para toda Y que sea 3/2 de X.
Pero la alternativa más obvia, más simple, más sencilla que resuelve la ecuación es la solución trivial. Anulas los factores, se resuelve la ecuación.
Obviamente si cortas con tu novio/a, se terminaron las discusiones de pareja.
Obviamente si te despides de tu trabajo, se terminó el trabajar en algo que no te gusta, las broncas con tus jefes y los incordios con tus compañeros.
Obviamente, si piensas que ahora mismo tu vida es una mierda, te parecerá una buena idea cortar con todo y con todos, empezar desde cero, resetear el sistema.
Y puede funcionar.
Pero quizás la alternativa más obvia no sea la mejor de las alternativas. Quizás no sea la que te acerca más a tus objetivos.
Tienes alternativas. La solución trivial no es la única solución.
Quizás tu relación de pareja podría mejorar, por ejemplo, qué actitudes tuyas contribuyen a las discusiones y a los roces. Cómo estás tú contribuyendo al bucle de fricción.
Quizás tu felicidad en el trabajo podría mejorar por ejemplo no prestando atención a aquellas cosas que te irritan pero no afectan directamente a tu trabajo. O quizás puedas hablar con tu jefe para intentar realizar tareas que se adecúen más a aquello que te gusta a ti hacer.
O en general cuando una situación te irrita quizás puedas dejar de quejarte y buscar excusas, y dejar de interpretar que la situación en la que estás es desagradable. Frases como “esto es una mierda” o “este tío es gilipollas” son interpretaciones de las situaciones que te rodean, mientras más las repites más te las crees, y te impiden ser feliz.
Cada problema es un mundo, y para solucionarlo puedes tener un montón de alternativas.
Mientras más amplia sea tu visión del problema, más alternativas serás capaz de ver.
Por el contrario, una persona con una visión de un problema cerrada o monolítica, posiblemente sólo pueda ver unas pocas soluciones. Quizás sólo una.
En este caso, la solución trivial, mandarlo todo a la mierda, cobra una relevancia especial. Cuando te va mal con tu pareja, la gente que normalmente no conoce todos los detalles de tu relación, ¿qué solución te suele aportar? La trivial: corta con tu pareja y te quitas de historias.
Una gran parte de la capacidad de resolver problemas es ser capaz de encontrar soluciones alternativas. El pensamiento creativo o, como dicen los americanos, “pensar fuera de la caja”.
Y otra gran parte es la experiencia o el conocimiento del medio. Mientras más experiencia tienes en un tipo de situaciones, más alternativas eres capaz de ver. Mientras más calibrada tienes una situación, menos necesidad tienes de recurrir a la solución trivial. Tienes muchos más recursos en tu caja de herramientas.
Por ejemplo, si yo me arruino, es una desgracia. Para cualquier persona normal, arruinarse es una desgracia, no cabe duda. Sin embargo, hay emprendedores y empresarios que se han arruinado varias veces y han conseguido recuperarse otras tantas. Cuando eres capaz de recuperarte de la bancarrota, arruinarte está lejos de ser algo que deseas, por supuesto, pero tampoco supone el fin del mundo.
Cuando controlas de algo, y tienes un problema, no estás obligado a mandarlo todo a la mierda.
¿Cúando es útil mandarlo todo a la mierda?
Pues básicamente cuando no te quedan más alternativas, o cuando es la mejor alternativa de todas las que tienes.
En mi caso, opino que es muy útil cortar de raiz aquellas situaciones que me provocan una poderosa reacción emocional.
Un ejemplo: una persona tiene un problema con el alcohol. Si se toma aunque sea una copa, su cuerpo y su mente le piden más, y no se puede tomar dos o tres y parar, ya caen cinco, seis o las que aguante.
Esa primera copa le provoca una reacción emocional que le hace perder el control. Si es así, entonces quizás sea apropiado mandar a la mierda al alcohol.
De la misma forma, mucha gente ha conseguido dejar el tabaco del tirón. En lugar de dejarlo poco a poco, un buen día mandaron a la mierda al tabaco, lo exterminaron directamente de sus vidas. ¡Fuera!
Cuando un juego está amañado. Cuando estás dentro de un sistema en el que, hagas lo que hagas, sabes que tienes todas las de perder, también es una alternativa interesante el mandarlo a la mierda.
Si en la partida de poker están todos haciendo trampas contra ti, levantarte e irte es una opción perfectamente válida (la patada a la mesa es opcional).
En el maltrato en las parejas (tanto físico como psicológico) también se recomienda la solución nuclear: la primera vez que la otra persona te intenta poner la mano encima, o te intenta hacer sentir mal mediante la manipulación, ¡a tomar por culo!
Porque esto crea una dependencia que se va reforzando cada vez más. Cuando alguien permite que otra persona le desmerezca, se va forjando una relación de codependencia, la propia autoestima va dependiendo cada vez más de la relación con la otra persona, entrando en un círculo vicioso.
Una forma de salir es desarrollando una Autoestima Incondicional. Y también, a esa persona que quiere tener el poder de hacernos sentir bien o mal, le podemos mandar a la mierda tranquilamente.
En todo lo que te provoca una reacción emocional fuerte, lo ideal es intentar encontrar la herida y sanarla.
Para que esa situación deje de provocarte una reacción emocional.
Para que te puedas tomar una copita porque te apetece, sin necesidad de que vengan veinte detrás. Para que no te duela que una persona del sexo opuesto te rechace. Para ver venir a la gente manipuladora y saber gestionarla sin que te invada la ira. Para poder detectar en una relación cuándo realmente has hecho algo mal, o cuando está la otra persona intentando manipular tu autoestima.
Para mí el sanar las heridas y gestionar las reacciones son los verdaderos cimientos del desarrollo personal. Y es algo que se puede trabajar con diversas técnicas de terapia, pero no es fácil de transmitir en un blog.
Así que en general, mi recomendación es que, si conoces qué tipos de situaciones te ponen en un estado emocional reactivo, las evites. Y que si hay determinadas cosas o personas que te llevan a esas situaciones, cortes con ellas de raíz. Las puedes mandar a la mierda tranquilamente.
Quemar las Naves
Otro factor importante es la Motivación a través de mandar las cosas a la mierda. Sí, esto es lo que se conoce habitualmente como Quemar las Naves, por Hernán Cortés que al llegar al nuevo mundo hundió sus naves para que sus hombres supieran que no había vuelta atrás.
¿Divisa vuestra merced aquellas naves que en lontananza se ven?
¡Pues a la mierda también!
Muchas veces a lo largo de mi vida muchas personas me han intentando convencer de quemar las naves en determinados proyectos.
Y yo siempre había pensado lo mismo: “no tiene el más mínimo sentido, ¡es totalmente absurdo!”
Quemar las naves es reducir voluntariamente tus alternativas.
Por ejemplo mandar a la mierda tu trabajo actual porque quieres darlo todo en tu nuevo proyecto empresarial.
Por ejemplo cortar la relación con tu familia y tus conocidos porque quieres reiniciar y comenzar completamente de cero.
No digo que en algún caso esto pueda ser útil, como en todo, en la calibración está la virtud.
Hay gente que ha obtenido muy buenos resultados lanzándose al vacío sin red. Y por supuesto, a los que les ha ido bien, lo recomiendan de todo corazón.
Pero a mí no me parece en absoluto una motivación sana.
Porque no te estás motivando porque de verdad te apasione lo que haces (que puede que sea así) ni porque creas que estás haciendo algo realmente importante (que también), sino porque no te queda otra.
Estás acorralado, arrinconado, no puedes ir hacia ninguna otra parte, sólo puedes ir hacia adelante.
Y sí, en ese caso lo vas a dar todo. Y sí, vas a dar el 200%, mucho mucho más de lo que darías si no hubieses destruido todas las demás alternativas. Aumentarás tus probabilidades de éxito…
¿Pero que pasa si no lo consigues? Imagina que lo has dado todo y más, pero estás en una situación en la que el resultado no depende de ti.
¿Entonces, qué?
La anécdota de Hernán Cortés queda fenomenal como ejemplo y en los cursos de motivación. Pero no es tan bonito como lo pintan.
Para empezar no quemó las naves, las barrenó (les hizo agujeros y las volcó para hundirlas).
Para seguir, parece que la idea de Cortés no era impedir la marcha atrás de sus tropas en general, sino evitar la fuga de sus hombres que no apoyasen su rebelión frente al entonces gobernador de Cuba.
Pero aunque realmente hubiese sido una forma de dejar como única alternativa el seguir adelante y triunfar, lo realmente importante es: ¿se le ocurrió preguntar a sus soldados si esto les parecía buena idea? Por supuesto que no, la disciplina marcial no entiende de democracias.
Cortés, y otros militares antes que él que tuvieron similares ideas, utilizaron la quema de naves como técnica de manipulación para motivar a sus soldados.
A lo mejor al soldado no le hacía ni puñetera gracia que le quemaran las naves y tener que verse abocado a triunfar o morir en el intento.
A lo mejor a ti también te interesa tener alternativas. Saltar al trapecio, pero con red. La dicotomía triunfar vs hundirte puede ser muy motivadora, pero también muy estresante.
¿Eres capaz de mantener una motivación sana y luchar al máximo por lo que quieres, porque lo quieres, porque disfrutas haciéndolo, porque consideras que el resultado vale la pena?
Entonces quizás no necesites quemar tus propias naves para intentarlo a tope.
Conclusiones
¿Qué podríamos sacar de todo esto?
Mi conclusión es que las soluciones radicales pueden funcionar: una solución radical sigue siendo una solución.
No siempre son necesarias: muchas veces tienes otras alternativas. La experiencia y la apertura de mente te pueden sugerir nuevos caminos.
Pero tampoco hay que descartarlas, porque en determinadas ocasiones te pueden resultar útiles.
Como siempre, en la calibración está la virtud.
Y como no podía ser menos, cierro con una cita de uno de los grandes:
Porque a veces, pues toca:
¿Y tú qué opinas? ¿A veces te ha tocado mandar a algo o a alguien a la mierda? ¿Qué tal te ha ido quemando las naves? Déjanos un comentario.
Imágenes: You’re so Vain, Smashing!
Ya ves si las quemé… Reducidas a cenizas ni más ni menos!
Y aquí estoy cagada de miedo ante la selva que se abre delante pero más decidida que nunca antes adentrarme.
Es cierto que si no ves salida más que adelante lo das todo, haces cosas que en otra circunstancia ni harías pero por otro lado al veces llega el punzón del arrepentimiento “Ay madre donde me he metido ” jajajaja
Y si, soy de mandar a la mierda, aunque de un modo más sutil a aquellos que no me terminan de encajar, trabajos que no me mantienen en un nivel aceptable de felicidad y demás…
Muy bueno Miguel!!
Chu!!
Caro, ¡es que tú eres una conquistadora nata! Fijo que se la vas a liar parda a los inglesitos, no están preparados para lo que se les avecina 😉
Y sí, una vez que las naves están hechas misto, ¡p’alante! Ya nos vas contando qué tal te sale, bueno de hecho lo voy viendo por capítulos en tu blog.
Muchas gracias por tu comentario, Caro, ¡abrazote!
En mi caso fue al revés. Mi vida se encargó de mandarme a mi a la mierda. El caso es que estaba metida en un lio mu grande y la debí liar mu parda y fui nominada y expulsada con patada en el culo incluida. ¿Lo bueno? Por mi misma no fui capaz de tomar cartas en el asunto, así que muy agradecida a todos aquellos que me dieron de hostias metafóricas y como la letra con sangre entra, por algún lao tenía que enterarme yo de que a quien tengo que “mandar a la mierda” para que mi vida empiece a encauzarse; es a mi erróneo concepto de mi misma.
En busca de una autoestima indestructible.
Gracias por tus aportes. Muy valiosos ellos, lo mismo que tu.
Yo soy muy de esconder las naves 😛
Es como un cambio total, pero con vuelta a atrás. Es menos crítico, tienes menos presión, y si funciona no tienes que dar marcha atrás. Pierdes un poco el factor motivacional extra que te da el no tener alternativa, pero ganas la alternativa ^^
A veces hay naves que no se pueden esconder y no tienes ese término medio… En ese caso, suelo ser bastante cobardica y me cuesta renunciar a cosas (y la zona de confort no se llama de confort por casualidad).
Pero vaya, alguna vez ha tocado mandarlo todo a la mierda, y aquí estamos. 😛 Buen artículo Miguel.
Hola:
La verdad que el radicalismo tampoco beneficia mucho.
El mandarlo todo a la mierda, puede interpretarse de distintas formas y no tiene porqué ser tan radical.
Cuando alguien literalmente lo deja todo y cambia de rumbo, aunque parezca que no ha hecho nada, sí que lo ha hecho, y algo muy grande, con lo que se adapta a lo que comentas también.
Lo malo es el tirarlo todo por el suelo para seguir un camino distinto y a la vez equivocado.
Si derrumbas una casa, que sea para construir otra mejor, no para pararte a pensar qué vas a construir en su lugar.
Tan solo se deben tomar cartas en el asunto y pasar a la acción, cuando las dudas mentales ya han sido superadas.
Saludos.
¡A LA MIERDA TODO!
¡incluyéndote a ti y tu pinche articulito de mierda!
¡Muy bien Poncho!
¡Veo que lo has pillado a la primera! ¡Ése es el espíritu! 😀
Yo quemé las naves, muy consciente de lo que estaba haciendo y ahora estoy en la fase “¿qué hice?, ¿dónde me metí?” a miles de kilómetros de casa, muerta de miedo y lo peor, no hay vuelta atrás, creo que pagué un precio muy alto por lo que algún día me pareció una buena idea….. ciertamente quemar las naves no es buena idea….mejor saltar con red….. 😀
Hola Dayana!
A veces quemar las naves puede ser útil para las personas que necesitan ese empuje de motivación adicional para empezar, como si el hecho de sentir que no hay vuelta atrás fuese indispensable para ponerse en marcha.
Como comento en el artículo, en mi opinión no es necesario, y creo que es mucho más práctico trabajar de forma intensa e inteligente en tus objetivos sin necesidad de azuzarte con la idea de que no tienes más opciones.
En tu situación actual tampoco me parece muy útil darle demasiadas vueltas a lo que ya ha pasado: lo hecho hecho está, las cartas ya están repartidas y lo que toca ahora es jugarlas de la mejor forma posible.
Una cosa que siempre recomiendo a las personas que sienten que están en una situación sin alternativas, es abrir el campo de visión y pensar qué otras alternativas factibles están a tu alcance. Es muy raro encontrarte tan atrapado entre la espada y la pared que no haya ninguna otra cosa, nada, cero alternativas que puedas tantear para abrir tu abanico de opciones.
Espero que te vaya todo genial, nos leemos!
Yo tambien queme las naves, queme el dinero, queme los amigos, la familia, y a mi misma… Lo deje todo y me fui a otro sitio, pero renaci como un fenix, toma ya! Y de sopeton..me encontre viviendo la vida que siempre quise… A veces es solo cuestion de decisiones, yo decidi ser pobre antes que hacer cosas que no me daban la gana hacer, y asi me vinieron oportunidades de hacer lo que queria!
Gracias por tu comentario Marta,
A veces toca soltar lastre. Si no eres capaz de sacrificar nada, serás siempre esclavo de tus responsabilidades actuales.
Si tienes las manos llegas de cosas, difícilmente podrás coger cosas nuevas.
¿Cuál es el punto medio entre estancarte en tu zona de confort y mandarlo absolutamente todo a la mierda? Pues ahí está el arte de la calibración 😉
Yo mande a mis amigos de hace años a la mierda, tenía mis razones siempre daba mucho por la amistad y estaba cuando más lo necesitaba mientras ellos sólo necesitaban a alguien que los adularan, comence a comprender quienes eran y que no podía obtener un trato digno. Me tome un año mientras las otras personas veían las cosas más objetivamente. Un día decidí mandarlos a la mierda. Con el tiempo he comprendido que sólo les importa el interés y ya. En ese grupo lamentablemente hay más personas tóxicas. Lo que me da tristeza es q hay varias personas las q vale la pena ahora piensan que soy una mala persona por haberme alejado.
Me encantó tu articulo… hoy queria mandar todo a la mierda y ya no veo la necesidad.
Gracias!!!
Gracias a ti Gislena, qué alegría leer un comentario como el tuyo 🙂
Un abrazo!
Muy socorrido tu artículo! Sí señor! Pienso que todo el mundo debe saber priorizar que es importante en la vida y saber deshacerse de las situaciones/personas/trabajos que no sumen, sino resten.
Ser guerrero en al vida es fundamental, pero saber cuándo decir basta también. Por eso a veces las decisiones drásticas son las mejores, aunque no sepas del todo cuales sean las consecuencias. Como digo siempre “quien no arriesga no gana” y “cuando se cierra una puerta se abre una ventana” 🙂
Muy de acuerdo contigo Mar,
Muchas veces acumulamos lastres en la vida porque creemos que debemos soportar esa carga, porque las cosas son así, es lo que hay y te tienes que aguantar.
Y cuando nos decidimos a deshacernos de ellos, a mandarlos a la mierda, de repente nos recibe esa sensación de libertad, de poder por fin ser capaces de ponerle rumbo a nuestra vida, que quizá no pensábamos que pudiéramos tener.
“Cuando se cierra una puerta se abre una ventana”, efectivamente 🙂
Muchas gracias por tu comentario, un saludo,
estoy tomando distancia pero no mandando a la mierda. es mi familia de sangre.
Me gusto mucho el articulo, necesitaba mandar a mi ex a la mierda y al hacerlo senti una gran tranquilidad,, no se si fuí grocera, pero ya era hora de cerrar ese capitulo en mi vida y pasar pagina, al mandarlo a la mierda me senti con paz
Me gustaria que hablaras de como se siente uno cuando nos mandan a la mierda jijiji
Gracias
Permitame decirle que que habladera de mierda.
Efectivamente eddy, así es 😀
Hay siempre muchas soluciones. La cosa es que a medida que pasa el tiempo se va acabando la maniobrabilidad. No es lo mismo tener 20, que 30 que 40 que 50 años, etc. Cambiar de vida, profesión, país, continente a los 50 es jodidillo. Rimsky Korsakov se hizo músico formal a los 60. Normalmente una vida es más modelable a los 20 o 30 años. Yo emigré a USA a los 27. Volví a los 37. Me gustaría cambiar de profesión. Estoy harto de jefes ineptos, de enchufados y chupa***** y pelotas. Gente que consigue las cosas robándo tu esfuerzo. En fin, creo que eso no cambiará aunque seas autónomo. A menos que seas ladrón de bancos. Bueno, tendrás que dejar tu dinero robado en algún banco, no? ja, ja.
El caso es que salir de este país es una experiencia muy buena. Aunque no quemes las naves totalmente, hay que salir de la zona de confort y vivir la vida que solo hay una. Es mejor que morirte pensando en lo que podría haber sido. Vivir la vida consiste en tomar esas decisiones drásticas. Así cuando llegas a los 50, dices, coño, yo viví en USA 10 años. He visto el mundo, conocido otra cultura, gente nueva, distinta, etc. Toda una experiencia.
Podéis preparárselo a vuestros hijos. Siempre os lo agradecerán.
Saludos, y suerte sea cual sea vuestra decisión.
Excelente post… estaba a nada de mandar a la mier$$##a MI TRABAJO por la bola de compañeros hijos de p*ta, ignorantes pero en efecto hay que analizar las otras perspectivas.
Me harte de las atorrancias y de las turbulentas manipulaciones de la desquiciada madre de mi hijo y un buen dia, desde lo mas profundo de mi ser, la mande a la mierda y, ciertamente, me dejo un dulce amargo por haber hecho lo correcto. Volvia a retomar el timon de mi vida para siempre.
Hola Miguel,
Yo pasé por el proceso de haber mandado a la mierda a personas tóxicas que me hacián mal emocionalmente. En algún momento creí que esas personas iban a contribuir positivamente a mi felicidad ya que así que lo hicieron en un comienzo. Sin embargo, con el pasar del tiempo las conocí mejor, y tristemente me di cuenta que varias de ellas eran sólo amistades esporádicas o incluso falsas amistades. Ahora me siento mucho mejor emocionalmente, sin embargo sigo sintiendome solo porque mis verdaderas amistades no están cerca.
He regresado a la casa de mis padres luego de estar 8 años viviendo en el extranjero por tema de estudios y trabajo. Perseguí mis sueños durante 8 años de esfuerzo y sacrificio, para luego alacanzarlos y darme cuenta, tristemente, que los sacrificios hechos por conseguir tales sueños habían mermado mi vida personal, social y afectiva … me di cuenta que lo que mi ser realmente necesita no se consigue con dinero, exito o reconocimiento. Ahora me encuentro desempleado por casi ya 6 meses; comenzando de cero en mi propio país, sin conocer a casi nadie, y me siento intranquilo porque perdí mi norte. Por suerte, aún me queda mi familia, salud y espíritu, pero no está siendo fácil encontrar una nueva pasíón o próposito para mi vida, además del hecho que haber roto la “burbuja de tu mundo familiar” me provoca tener roces/conflictos con mi familia y no sentirme a gusto, porque he cambiado…
Gracias por esto Miguel!
Hoy compatí el sentimiento, ese que alguna vez sintió ud.
Y la verdad, el ver que no soy la única me ayuda a seguir adelante con más fuerza y determinación.
Cordial saludo desde cuba!
Suerte suerte…
Gracias por tu comentario Adri,
Estos sentimientos de rabia y frustración los sentimos todos, y muchos los sentimos muchas veces a lo largo de nuestras vidas 🙂
Lo importante es qué hacemos con ellos: si dejamos que nos dominen o si aprendemos a gestionarlos para estar nosotros mejor y conseguir mejores resultados.
El propósito de este blog es aprender herramientas eficientes para gestionar nuestros pensamientos y emociones, y así estar cada vez más felices y avanzar en nuestras vidas.
Un saludo desde España!
Muchos éxitos!
Sa una puede mandar temporalmente a una persona a la mierda, esperando o léase queriendo, que esa persona supuestamente recapacite??? El apego me impide a mi tomar la decisión y actuar. Hay personas que realmente merecen que las mandemos a la mierda. Aunque quizá nuestra actitud de dependencia hace que se porten como unas mierdas completas. A la mierda yo, a la mierda ellas. Me harté de tanta mierda.
Miluska, no podemos cambiar a los demás.
Algunas veces podremos influenciarlos hasta cierto punto, pero jamás cambiarlos si ellos no quieren.
“La puerta del cambio sólo se abre desde dentro”
Será más util aprender a superar el apego por esas personas que frustrarte por que no cambien:
http://www.exito-personal.com/apego/
Hola, viví rodeada de gente toxica y me ha costado mucho despegarme de ellas, pero cada vez que quiero relacionarme aparecen otros que provocan reacciones como sigo???
Hola Claudia,
La clave aquí es ver por qué continúas atrayendo gente tóxica a tu vida.
Toda relación es un bucle que se realimenta, y dado que no podemos controlar lo que hacen los demás, lo que sí podemos hacer es ver qué parte del bucle estamos alimentando nosotros. Cómo estamos acercando y manteniendo a gente tóxica a nuestro alrededor.
Empieza por mirar si tiendes a sacrificarte por los demás, esto suele atraer a los vampiros emocionales:
http://www.exito-personal.com/sacrificio/
Y mira a ver que tu autoestima no esté condicionada a tus resultados, porque entonces te costará trabajo desapegarte de las relaciones tóxicas, ya que te sentirás mal contigo misma:
http://www.exito-personal.com/verguenza-toxica/
Espero que esta información te sea útil, un abrazo Claudia!
hola Miguel.
Hace 4 meses queme las naves renunciando a mi trabajo. Tengo 41 años y siempre e trabajado. Tengo 3 hijos adolescentes y estoy separada del padre de ellos.
He enfermado de ansiedad y stress soy una persona sensible a la que me a costado demasiado hacerle frente a las pequeñas situaciones de la vida. Me di cuenta de que se llegue al punto en que no le encuentro la salida a la vida que llevo de muchos años de sufrimiento psicológico.
En fin a pesar de la tremenda carga emocional que llevo debo volver al mundo laboral. Lamentablemente deje ese trabajo por jefe toxico no me lo pude aguantar y mande al carajo el trabajo. Hoy estoy desempleada que no es poco y con una depresión que no te puedo describir.
Mis sesiones de terapia fueron de poca ayuda. Soy consciente de que la salida esta dentro de mi misma. El haber mandado a la mierda esa pesadilla de trabajo me incentiva se que hay algo mas pero me falta encontrar mi camino.
Un abrazo y gracias por ayudar a que seamos libres .
Mandar todo a la mierda aveces se reduce a hacer lo que se tiene que hacer. Es como estar atrapado dentro de una casa con las puertas abiertas. Por mas que pienses en la estrategia para salir la solucion mas estupida era que olvidaron cerrar las puertas y lo mas facil era la solucion. En el ambito personal tambien resulta porque muchas veces las cosas son tan simples que no sabemos hacerlas
Mandar las cosas a la mierda suele ser una solución simple, que no quiere decir, por un lado, que sea la más útil (como comento en el artículo), y por otro, tampoco quiere decir que sea fácil.
Hay una distinción clara entre lo simple y lo fácil. A veces lo más simple puede ser muy difícil de llevar a cabo.
A ese respecto tenemos este artículo:
Fácil vs Simple: Dos Preguntas Esenciales que Debes Responder antes de Lograr Nada
Y unas frases de personajes célebres al respecto:
Frases de Simplicidad y Dificultad
Muchas gracias por tu comentario Fénix.
Un saludo y hasta pronto!
En el caminar de la vida, uno se encuentra en esta disyuntiva de “Mandar todo a la mierda”. En no pocas ocasiones.tuve que “Quemar las naves” cuando “Mandé a la mierda” al alcohol y al cigarro.No me arrepiento. En otras ocasiones opté por buscar alternativas porque lo que estaba en juego era muy importante en mi vida, las encontré y luché con todas mis fuerzas para conseguirlas. Lo logré…que bueno que en eso, no “Mandé todo a la mierda”.
Ciertisimo lo que habla tu articulo. Me embona a la perfección.
Ah! Yo me lo estoy proponiendo ahora. El tío que me gusta quiere que acepte que no tenemos nada serio y que conoce a otras. A la mierda. Mis trabajitos de mierda me encantan pero son trabajitos de mierda. A la mierda. A la mierda todo, a vivir de mi familia y a estudiar unas opos. Llevo diez años intentando no vivir de mi familia y lo único que tengo son empleos de 900 euros que se acaban, vuelta a empezar, mientras tanto viviendo como si te fueras a quedar cuando no es así y autoengañándote. Al menos si no trabajo me ahorraré un montón de pasta en transporte para ir a tomar por culo a currar, material, ropa para el trabajo de quedar bien y comida. Me pasaré la vida en mi casa con un par de chándales y au.
Y me ahorraré las putas discusiones de mierda que hay en todos los trabajos, las presiones, las críticas, las horas demás, el que nunca sea suficiente lo que haces, el constante sentir que no vales para eso y todo lo demás.