Life Hacking

Reprogramación Interna - Resultados Externos

  • Blog
  • Formación
    • Conferencia Gratuita: Tus Zonas de Éxito
    • Elijo Elegir: cómo Tomar Decisiones
    • Quiérete de Verdad: Autoestima Incondicional
  • Contacto
  • Sobre Mí
  • Comunidad
  • Regalo

Reencuadre

POR Robert Dilts ACTUALIZADO 18/10/2011 1 Comment

Versión original de este artículo: Reframing

El Principio de “Intención Positiva”

Uno de los principios más importantes y útiles para gestionar el cambio está relacionado con el concepto de “Intención Positiva”. Este principio es especialmente valioso cuando se tratan resistencias y objeciones. El principio fundamentalmente establece que: en algún nivel, todo comportamiento está destinado o ha sido desarrollado para algún “propósito positivo”. De acuerdo con este principio, por ejemplo, las resistencias u objeciones de hecho pondrían de manifiesto alguna intención o propósito positivo subyacente Por ejemplo, el propósito positivo tras la objeción “No es deseable tener éxito”, puede ser “proteger” al hablante de la sobresaturación o del fracaso. La intención positiva tras una resistencia como “No es posible cambiar” podría ser prevenir “falsas esperanzas” o para evitar esfuerzos sin recompensa.

El principio de Intención Positiva implica que, con el fin de cambiar con éxito una resistencia o creencia limitante, estas inquietudes subyacentes, o propósitos positivos, deben ser reconocidos y tratados de alguna manera. La intención positiva tras una resistencia o creencia limitante puede ser tratada directamente o ampliando el mapa de la situación de la persona de tal modo que sean capaces de ver elecciones para satisfacer su intención positiva que no sean de resistencia o de interferencia.

reencuadreIt May be Winter

De hecho, la resistencia creada por las intenciones positivas a veces surge de otras suposiciones limitantes (y no reconocidas). Por ejemplo, la razón de que una persona pueda sentirse amenazada por el “éxito” puede ser porque esa persona no siente que tenga las habilidades o el apoyo para hacer frente al impacto social de tener éxito. Esta preocupación puede ser tratada proveyendo el coaching y la orientación apropiados para desarrollar los recursos necesarios. Otra forma de abordar esto puede ser ayudar a la persona a darse cuenta de que ya tiene las capacidades necesarias y va a ser apoyada.

También es importante a veces preguntar directamente acerca de la intención o propósito positivo tras una resistencia o creencia limitante específica.

El principio de intención positiva se deriva del supuesto más profundo de que las personas toman las mejores elecciones disponibles dadas las posibilidades y capacidades que ellos perciben que les son accesibles dentro de su modelo del mundo. Los procesos de PNL, como el Reencuadre, son maneras de ayudar a la gente a ampliar su mapa de una situación y percibir otras elecciones y opciones.

Por tanto, en la gestión de una objeción o resistencia, es útil comenzar por reconocer su intención positiva y después liderar hacia un espacio más amplio de percepción o pensamiento. Es especialmente importante separar la identidad y la intención positiva de una persona de sus comportamientos. Al tratar con interferencias, es una estrategia efectiva primero reconocer a la persona o su intención positiva y luego responder a la cuestión o problema como un asunto aparte.

Es importante darse cuenta de que se puede reconocer el punto de vista de otra persona sin tener que estar de acuerdo con esa persona, e.d. es diferente decir “Entiendo que tienes esta perspectiva”, que decir “Estoy de acuerdo contigo”. Decir, “Le agradezco su preocupación”, o “Ésa es una pregunta importante” es una manera de reconocer a la persona o su intención sin que implique necesariamente que su mapa del mundo es el correcto.

En resumen, de acuerdo con el principio de intención positiva, cuando tratamos resistencias al cambio es importante y útil:

1) Presuponer que todo comportamiento (incluyendo resistencias y creencias limitantes) tiene una intención positiva.
2) Separar los aspectos negativos del comportamiento de la intención positiva tras él.
3) Identificar y responder a la intención positiva de la resistencia o persona problemática.
4) Ofrecer a la persona otras elecciones de comportamiento para conseguir la misma intención positiva

Copyright © 1995 por Robert B. Dilts

Reencuadre en 6 Pasos

1. Identifica el comportamiento problemático
“¿Cuál es el comportamiento o síntoma que quieres cambiar?”

2. Establece comunicación con la parte de ti que es responsable del comportamiento
“Accede a tu interior y pregúntale a la parte de ti que crea este comportamiento, ‘por favor hazme una señal si estás dispuesta a comunicarte conmigo’. Presta atención a cualquier palabra, imagen o sensación interna que pueda ser una señal de esa parte de ti”.
2.1 Si no recibes una señal clara, pídele a la parte que exagere la señal. Puedes utilizar el mismo síntoma pidiendo “Por favor intensifica el síntoma si tu respuesta es ‘sí’”.
2.2 Si la parte no está dispuesta a comunicarse, pregunta “¿Cuál es tu propósito positivo al no querer comunicarte conmigo?”.
[Si tienes continuas dificultades estableciendo una comunicación con la parte, puede que desees intentar un proceso de cambio diferente.]

3. Separa la intención positiva de la parte, del comportamiento problemático
“Accede a tu interior y agradece a la parte de ti el comunicarse contigo y pregúntale: ‘¿Qué estás intentando hacer de manera positiva para mí, o qué estás intentando comunicarme, con este comportamiento?’.”
3.1. Si la intención de la parte parece negativa, sigue preguntando “¿Y qué hará esto de manera positiva por mí? ¿Cuál es tu propósito positivo?”

4. Encuentra otras tres elecciones que satisfagan la intención positiva de la parte pero que no tengan las consecuencias negativas del síntoma o comportamiento problemático.
“Ve a tu ‘parte creativa’ y pídele que se invente al menos otras tres maneras de satisfacer la intención positiva del comportamiento problemático.”

5. Haz que la parte que crea el síntoma o comportamiento positivo acuerde implementar las nuevas elecciones.
“Accede a tu interior y pídele a la parte responsable del comportamiento problemático, ‘Hazme una señal si aceptas las elecciones alternativas.”
5.1. Si algunas elecciones no son aceptables, o si no hay señal, ve al paso 4 y modifica o añade elecciones.

6. Chequeo ecológico. Averigua si alguna otra parte se opone a las nuevas elecciones.
“Ve a tu interior y pregunta, ‘¿Alguna otra parte se opone a estas nuevas elecciones?’”
6.1. En caso afirmativo, identifica la parte y vuelve al paso 2, repitiendo el ciclo con dicha parte.ç

Robert Dilts
Artículo traducido por Éxito Personal con permiso del autor. Versión original: Reframing

Robert Dilts

Robert Dilts ha sido desarrollador, autor, entrenador y consultor en el campo de la PNL - Programación Neurolingüística desde su creación en 1975 por Richard Bandler y John Grinder. También estudió personalmente con Milton Erickson y Gregory Bateson. Es el autor de numerosos libros de PNL. Su página oficial es: NLP University

Artículos Relacionados:

Congruencia - MelodíaCongruencia Intención Positiva Vivir el PresenteVivir el Presente 7 Técnicas para Dejar de Pensar Demasiado

Filed Under: PNL

Libro Gratis:
Las 3 Áreas Clave
del Desarrollo Personal
Product Este libro gratuito te enseñará cómo aplicar
las distintas habilidades del Desarrollo Personal
en las 3 áreas de éxito de tu vida
para conseguir tus objetivos.
Descárgate ahora el libro gratuito:
Responsable: Miguel Guzmán Miranda. Finalidad: envío de nuevos artículos, actualizaciones del blog, otros contenidos de interés y promociones puntuales. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatario: los datos que me facilita estarán ubicados en los servidores de Webempresa dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Derechos: podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escribiéndome a info@exito-personal.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi Política de Privacidad.

Comments

  1. Nashely says

    19/01/2017 at 10:01 pm

    Muy util el articulo, mi duda sería en que campos se manifiesta esta conunicacion?
    Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Miguel Guzmán Miranda
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.exito-personal.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Libro Gratis:
"Tus Zonas de Éxito:
las Claves del Desarrollo Personal"
Product Este curso te enseñará cómo aplicar las distintas habilidades del Desarrollo Personal para conseguir tus objetivos.
Descárgate ahora el curso gratuito:

Responsable: Miguel Guzmán Miranda. Finalidad: envío de nuevos artículos, actualizaciones del blog, otros contenidos de interés y promociones puntuales. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatario: los datos que me facilita estarán ubicados en los servidores de Webempresa dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Derechos: podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escribiéndome a info@exito-personal.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi Política de Privacidad.

SOBRE MIGUEL


Me gusta desentrañar el puzzle de la mente humana: me considero un Ingeniero del Desarrollo Personal.
Me gusta trabajar a tope y disfrutar a tope. Me encanta hablar en público, escribir y dibujar. Toco el teclado en un grupo y tengo un gato gruñón.
Puedes saber más de mí aquí.

¿CONECTAMOS?

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal

© Copyright 2011-2018 Éxito Personal - Desarrollo Personal que Funciona

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí: Política de Cookies Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR