Life Hacking

Reprogramación Interna - Resultados Externos

  • Blog
  • Formación
    • Conferencia Gratuita: Tus Zonas de Éxito
    • Elijo Elegir: cómo Tomar Decisiones
    • Quiérete de Verdad: Autoestima Incondicional
  • Contacto
  • Sobre Mí
  • Comunidad
  • Regalo

Cómo Suecos y Noruegos Rompieron el Poder del 1%

POR Miguel Guzmán ACTUALIZADO 18/02/2012 Leave a Comment

 Marcha en Adalen

Una marcha en Ådalen, Suecia en 1931.

 

Mientras muchos de nosotros trabajamos para asegurar que el movimiento Ocuppy tenga un impacto duradero, vale la pena tener en cuenta a otros países donde los movimientos en masa han provocado un alto grado de democracia y justicia económica, sin el uso de la violencia. Suecia y Noruega experimentaron un traspaso de poder en la década de 1930, después de una prolongada lucha de acciones sin violencia, “despidieron” al 1%, establecieron la dirección de la sociedad y crearon las bases de algo diferente.

 

Ambos países tienen una historia de pobreza extrema. Cuando el 1% mandaba, centenares de miles de personas emigraban para evitar la inanición. Bajo el liderazgo de la clase trabajadora, sin embargo, ambos países han construido una economía exitosa y robusta que casi ha eliminado la pobreza, aumentando la educación universitaria gratuita, eliminado los barrios marginales, proporcionando una excelente asistencia médica accesible a todos como un derecho y creando un sistema con pleno empleo. A diferencia de los noruegos, los suecos no han encontrado petróleo, pero eso no les ha impedido crear lo que el CIA World Factbook (Libro Mundial de Hechos de la CIA) llama “un estándar de vida envidiable”.

 

Ningún país es una utopía, como los lectores de novelas de crímenes escritas por Stieg Larsson, Kurt Wallender y Jo Nesbro sabrán. Críticos autores de la izquierda como estos, trataron de impulsar a Suecia y Noruega para que continúen hacia adelante, hacia una sociedad más justa. Sin embargo, como activista Estadounidense, me vi por primera vez en Noruega como un estudiante que en 1959 aprendió algo de su cultura y su idioma, los logros descubiertos me sorprendieron. Recuerdo por ejemplo, andar en bicicleta durante horas a través de una pequeña ciudad industrial, buscando en vano una vivienda de calidad algo inferior al estándar . A veces, resistiendo las evidencias que se encontraban ante mis ojos, me imaginaba historias que representaban estas diferencias que veía: “es un país pequeño”, “homogéneo”, “unos valores consensuados”. Finalmente renuncié a imponerme marcos sobre estos países para enterarme de la verdadera razón: su propia historia.

 

Entonces empecé a aprender que los suecos y noruegos habían pagado un precio por sus estándares de vida a través de una lucha no violenta. Hubo un tiempo donde los trabajadores Escandinavos no esperaban que los políticos pudiesen darles el cambio en el que creían. Se dieron cuenta que, con el 1% mandando, la “democracia” electoral iba a ser usada en su contra, por lo que se necesitaba acción directa no violenta para cambiarlo.

 

En ambos países, las tropas fueron llamadas para defender al 1%; la gente moría. El galardonado cineasta sueco Bo Widerberg nos lo muestra en la película Ådalen 31, que nos enseña los huelguistas asesinados en 1931 y los orígenes de una huelga general. (Se puede leer más sobre este caso en una entrada de Max Rennebohm en Global Nonviolent Action Database.)

 

A los Noruegos les costó tiempo organizar un movimiento popular que atrajera a la gente, debido principalmente a la pequeña población de Noruega – aproximadamente 3 millones – que estaban dispersos por un territorio del tamaño de Gran Bretaña. La población dividida por montañas y fiordos, hablaban dialectos regionales en valles aislados. En el siglo XIX, Noruega estaba gobernada por Dinamarca y Suecia, en el contexto de los Noruegos Europeos, ellos eran “los palurdos” de poca importancia. Noruega no consiguió su independencia hasta 1905.

 

Cuando los trabajadores formaron sindicatos a principios del siglo XX, en general tendieron hacia el marxismo, organizándose para la revolución como medio para obtener beneficios inmediatos. Se llenaron de alegría por el derrocamiento del zar en Rusia, y el Partido Laborista Noruego entró a la Internacional Comunista organizada por Lenin. Los laboristas de todas formas no estuvieron mucho tiempo. Una de las cosas con la que no estaban de acuerdo en la estrategia leninista, era en el rol de la violencia: los noruegos querían ganar su revolución a través de la lucha no violenta colectiva, junto al establecimiento de cooperativas y el uso del sistema electoral.

 

En la década de 1920 las huelgas crecieron en intensidad. La ciudad de Hammerfast había formado una comuna en 1921, liderado por consejos de trabajadores; la armada intervino para aplastarlos. La respuesta de los trabajadores amenazaba con una huelga general nacional.  Los empresarios, respaldados por el estado, rechazaban la huelga, pero las fuerzas obreras estallaron de nuevo en la huelga de la metalurgia de 1923-1924.

 

El 1% noruego decidió no confiar únicamente en el ejército; en 1926 formaron un movimiento social llamado Liga Patriótica, reclutando primariamente de la clase media. En los años 30, la Liga estaba formada por 100.000 personas para la protección armada de los que rechazaban la huelga – en un país con solo 3 millones de habitantes.

 

Mientras tanto, el Partido Laborista abría su afiliación a cualquiera, estuviesen o no sindicados. Algunos marxistas de clase media y algunos reformistas entraron al Partido. Muchos trabajadores agrarios se unieron al Partido Laborista y también algunos pequeños terratenientes. Los líderes Laboristas entendieron que en una lucha prolongada, la difusión constante y la organización eran necesarias para una campaña no violenta. En medio de la creciente polarización, los trabajadores noruegos lanzaron una nueva ola de huelgas y boicots en 1928.

 

La depresión tocó fondo en 1931. El desempleo era más notable que en cualquier otro país nórdico. Al contrario que en USA, el movimiento sindical noruego mantenía a la gente sin trabajo como miembros , a pesar de que no podían pagar las tasas. Esta decisión dio sus frutos en las movilizaciones en masa. Cuando la federación de empresarios bloqueó el acceso de los empleados a las fábricas, para tratar de forzar una reducción de los salarios, los trabajadores defendieron su postura con manifestaciones masivas.

 

Muchas personas se encontraron con sus hipotecas en peligro (¿Suena familiar?) La depresión continuó y los agricultores fueron incapaces de mantener al día los pagos de sus deudas. Como las turbulencias afectaron el sector rural, las multitudes se juntaban sin violencia para prevenir el desalojo de las familias de sus casas. El Partido Agrario, que incluía grandes agricultores y anteriormente estaba aliado con el Partido Conservador, empezó a distanciarse del 1 % ; algunos empezaron a ver que la habilidad de unos pocos para controlar a la mayoría estaba en duda.

 

En 1935, Noruega estaba en un precipicio. El gobierno, liderado por los conservadores, estaba perdiendo legitimidad diariamente; el 1% se desesperaba mientras la militancia crecía entre trabajadores y agricultores. La completa destrucción podía estar a un par de años de distancia, pensaban los trabajadores radicales. Sin embargo, la miseria de los pobres era más urgente cada día, y el Partido Laborista empezó a sentir la presión de sus miembros para aliviar su sufrimiento, cosa que sólo podían hacer si se hacían cargo del gobierno en un compromiso de acuerdo con la parte contraria.

 

Y así se hizo. En un acuerdo que permite a los propietarios reservarse el derecho a poseer y gestionar sus empresas, el Partido Laborista consiguió tomar las riendas del gobierno en coalición con el Partido Agrario. Expandieron la economía y empezaron proyectos de obra pública que encabezarían las políticas de pleno empleo, que llegarían a ser la piedra angular de la política económica Noruega. El éxito del Partido Laborista y la militancia permanente de los trabajadores, permitió avances constantes contra los privilegios del 1%, hasta tal punto, que las propiedades de las grandes empresas serían tomadas por el interés público. (Hay una entrada sobre este caso en el Global Nonviolent Action Database.)

 

El 1% de ese modo perdió el histórico poder de dominar la economia y la sociedad. No fue hasta 3 décadas después cuando los conservadores volvieron a una coalición de gobierno, teniendo que aceptar las nuevas reglas del juego, incluyendo un alto grado de propiedad publica de los medio de producción, impuestos extremamente progresivos, alta regulación de las empresas para el bien público y la virtual abolición de la pobreza. Cuando los conservadores eventualmente intentaron usar políticas neoliberales, la economía generó una burbuja e iban de cabeza al desastre. (¿Suena familiar?)

 

Los Laboristas intervinieron, apoderándose de los 3 bancos más grandes, destituyendo a los altos directivos, dejando a los accionistas sin un centavo y rechazando rescatar a cualquiera de los bancos pequeños. El saneado sector financiero noruego no fue uno de esos países que se tambaleó en la crisis de 2008; cuidadosamente regulado, con la mayoría de las propiedades de dominio público, el sector era sólido.

 

Aunque los Noruegos no te puedan hablar de esto la primera vez que te encuentras con ellos, el hecho resultante es el alto nivel de sus libertades sociales y la prosperidad, ampliamente compartida, que se inició cuando los trabajadores y agricultores, junto con sus aliados de clase media, llevaron a cabo una lucha no violenta que dio poder a la gente para gobernar por el bien común.

 

George Lakey


Publicado Originalmente por George Lakey en Waging Nonviolence: How Swedes and Norwegians broke the power of the 1%

Este trabajo está bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 United States License

Traducción por: Bad y Rai (@guionbajo).

georgelakey
George Lakey

George Lakey es “Visitant Professor” en el Swarthmore College y Quaker. Ha liderado 1500 talleres en los cinco continentes y distintos proyectos dirigidos a activistas locales, nacionales e internacionales. Entre otros muchos libros y artículos, es autor de “Estrategizando para una resolución de vida” (“Strategizing for a Living Resolution”) en el libro de David Solnit (“Globalize Liberation”) (Publicado por City Lights, 2004). Su primer arresto fue en una sentada por los derechos civiles y el más reciente fue con el equipo Earth Quaker Action Team, mientras protestaban por la eliminación de minas de carbón a cielo abierto.

Miguel Guzmán

Miguel Guzmán es el fundador y editor de Éxito Personal - Desarrollo Personal que Funciona. Su acercamiento al Desarrollo Personal se basa en el progreso constante a través de la mejora personal en todos los aspectos de nuestra vida. Es Trainer PNL y Especialista en Hipnosis Ericksoniana. Para saber más: Miguel Guzmán.

Artículos Relacionados:

¿Qué Somos? Boicot a la Industria del Entretenimiento Frases de RebeldíaFrases de Rebeldía Problema de Monty HallEl Problema de Monty Hall y la Defensa de las Creencias Irracionales

Filed Under: Pensamiento Crítico

Libro Gratis:
Las 3 Áreas Clave
del Desarrollo Personal
Product Este libro gratuito te enseñará cómo aplicar
las distintas habilidades del Desarrollo Personal
en las 3 áreas de éxito de tu vida
para conseguir tus objetivos.
Descárgate ahora el libro gratuito:
Responsable: Miguel Guzmán Miranda. Finalidad: envío de nuevos artículos, actualizaciones del blog, otros contenidos de interés y promociones puntuales. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatario: los datos que me facilita estarán ubicados en los servidores de Webempresa dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Derechos: podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escribiéndome a info@exito-personal.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi Política de Privacidad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Miguel Guzmán Miranda
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.exito-personal.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Libro Gratis:
"Tus Zonas de Éxito:
las Claves del Desarrollo Personal"
Product Este curso te enseñará cómo aplicar las distintas habilidades del Desarrollo Personal para conseguir tus objetivos.
Descárgate ahora el curso gratuito:

Responsable: Miguel Guzmán Miranda. Finalidad: envío de nuevos artículos, actualizaciones del blog, otros contenidos de interés y promociones puntuales. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatario: los datos que me facilita estarán ubicados en los servidores de Webempresa dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Derechos: podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escribiéndome a info@exito-personal.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi Política de Privacidad.

SOBRE MIGUEL


Me gusta desentrañar el puzzle de la mente humana: me considero un Ingeniero del Desarrollo Personal.
Me gusta trabajar a tope y disfrutar a tope. Me encanta hablar en público, escribir y dibujar. Toco el teclado en un grupo y tengo un gato gruñón.
Puedes saber más de mí aquí.

¿CONECTAMOS?

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal

© Copyright 2011-2018 Éxito Personal - Desarrollo Personal que Funciona

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí: Política de Cookies Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR