El Factor Realidad dice que:
La realidad es como es, no como tú quieres que sea.
Corolario: si ignoras la realidad, sufrirás.
Imagina que yo no me creo que exista la gravedad. Como pienso que la gravedad no existe, me tiro de un octavo piso. Lo más normal es que el suelo acuda rápidamente a mi encuentro para demostrarme que, efectivamente, la gravedad sí que existe, y que es bastante real.
Yuju!
Este caso que nos parecería absurdo deja de volverse descabellado cuando consideramos los numerosos casos en los que vamos en contra de la realidad, muchas veces porque no nos queremos dar cuenta, y otras porque nos han tenido engañados. Veamos un par de casos del Factor Realidad aplicado a nuestra vida personal.
El Factor Realidad Individual: el Autoengaño
El primer ejemplo que vamos a ver es cuando nos engañamos a nosotros mismos, cuando no queremos ser conscientes del factor realidad, por ejemplo…
En las relaciones interpersonales influye muchísimo el factor realidad. Por ejemplo a la hora de ligar: nos podemos creer que lo importante está en el interior, pero la realidad es que los chicos y chicas guapos… ligan más. En el caso de los chicos también influyen poderosamente el estatus social, la asertividad o confianza en ti mismo y la habilidad social.
Nos pueden repetir hasta la saciedad el mensaje de que el exterior no importa pero sabemos que sí que importa, y mucho. Una persona con muy mala forma física se puede motivar repitiendo mil afirmaciones en plan “soy sexy” pero la realidad es que empezar una dieta y acudir al gimnasio harán mucho más por su atractivo que todas las afirmaciones del mundo. ¿Injusto? Seguramente sí. Pero la realidad es como es, no como tú quieres que sea.
El Factor Realidad Colectivo: la Manipulación
El problema del factor realidad no es ya cuando decidimos ignorar la realidad a nuestro antojo porque no queremos admitir lo que en el fondo sabemos que es verdad (estamos racionalizando, y si bien no es lo mejor que podemos hacer, es algo que podemos cambiar rápidamente decidiendo ser sinceros con nosotros mismos).
No, el mayor problema viene cuando la sociedad y los medios de comunicación nos intentan convencer de que la realidad es diferente a lo que realmente es.
La Burbuja Inmobiliaria es quizá el ejemplo más dramático de alucinación colectiva de la última década en España. La sociedad casi al completo pensaba que los pisos podían dar retornos de inversión espectaculares, año tras año, sin visos de que fuera a terminar nunca. En realidad se trataba de una burbuja especulativa más, no diferente en esencia de la burbuja de los tulipanes holandesa, pero en la que se ha estado especulando con bienes de primera necesidad como es la vivienda.
Partiendo de una sociedad que valora tener piso en propiedad por encima de alquilar (“alquilar es tirar el dinero”) y que cree que el precio de los pisos siempre sube (“Los pisos nunca bajan”), no costó mucho enviar a la sociedad completa en un frenesí comprador, en el que la gente compraba muchos pisos porque subían de precio, y los pisos subían de precio porque se vendían mucho.
Ni que decir tiene que cuando este círculo vicioso se corta, necesariamente el retroceso es impactante y dañino, ahora no se vende un ladrillo y el mercado inmobiliario en España está practicamente paralizado, ¡algo muy perjudicial para la economía del país!
Durante la burbuja la gente adquiría hipotecas de lo máximo que pudieran pagar, al máximo plazo que pudieran pagarlas, puesto que pensaban que la inversión estaba asegurada, lo cual viene a ser el equivalente en finanzas personales de tirarse de un octavo piso porque no existe la gravedad. Ahora ha llegado el suelo y nos lo hemos encontrado de boca.
La situación política y económica en España también tiene un fuerte componente de engaño colectivo. En España tenemos un bipartidismo de facto que impide la regeneración política y económica. El partido socialista es de todo menos socialista, y el partido popular tampoco es que sea enteramente del pueblo. Los medios de comunicación nos quieren hacer creer que podemos elegir únicamente entre uno y otro partido, cuando en realidad ambos dos sirven a los mismos amos: los poderes económicos. Nos hacen creer que solo tenemos estas dos opciones (y el sistema a nivel técnico lo facilita), con lo cual la realidad de la gente es que sólo existen estas dos opciones.Nos hacen creer que vivimos en una democracia, pero no es cierto, vivimos en una plutocracia donde quien gobierna es el dinero: el poder reside en las grandes fortuna. Votar cada cuatro años es algo meramente testimonial, ya que los dos grandes partidos toman decisiones muy parecidas a nivel económico (a ellos les mandan los bancos y los mercados). Crees que estás eligiendo pero en realidad está ya todo atado y bien atado por los poderes reales.
Y esto me lleva al último engaño colectivo que quería mencionar:
Te hicieron creer que si estudiabas mucho, si trabajabas duro, si te portabas bien, ibas a tener una buena vida, con un buen sueldo, una buena casa, una buena familia e ibas a ser feliz hasta tu jubilación.
Mentira. El estado del bienestar se desmorona saqueado por la especulación y el ansia del beneficio a corto plazo. Hoy una carrera es una llave que abre la primera puerta a trabajos que distan mucho de ser ideales y con sueldos la mayoría de las veces ridículos, que ni de lejos permiten a las personas comprarse casas decentes para vivir. La edad de jubilación se retrasa a los 67 años, pero a los 45 te echan a la puñetera calle para contratar a dos personas más jóvenes que cobran la mitad y echan el triple de horas extra.
Podríamos hablar de otros muchos ejemplos en los que la percepción colectiva está distorsionada y no se corresponde con la realidad. Otros ejemplos:
* No te engordan las grasas, te engordan los hidratos de carbono. La pirámide alimenticia que nos han contado toda la vida también es mentira. Si tienes problemas de peso, deberías vigilar un poco menos las calorías y un poco más el índice glucémico.
* Di NO a las maratones. El ser humano no ha evolucionado para ejercicios de resistencia prolongados en el tiempo. Correr largas distancias es malísimo para tu cuerpo. Tu físico se desarrolla de forma óptima con ejercicio en intervalos, es decir, a ráfagas. Si vas en contra de lo que hemos evolucionado desde la vida paleolítica, tu cuerpo se resentirá.
* La Estafa del Reciclaje: nos instan a reciclar para que nos sintamos ecológicos y después lo juntan todo o lo tiran por ahí. Matiz importante: no estoy en contra del reciclaje, estoy en contra de que nos engañen con el reciclaje. ¡No hay que dejar de reciclar, hay que conseguir que los sistemas de reciclaje funcionen!
* Y un infinito etcétera que iremos viendo poco a poco…
Hablaremos de todas estas cosas y muchas, muchas más en sucesivos artículos. Por ahora tenemos bastante con los ejemplos anteriores para demostrar el Factor Realidad.
Ahora te voy a hacer una pregunta personal…
¿Te ha molestado algo de lo que he escrito?
He hablado de ligar, de la burbuja inmobiliaria, de política y economía, de estudios y trabajo, de muchas de las cosas en las que habitualmente nos engañamos a nosotros mismos para no ver la realidad. Es posible que en algún punto hayas leído algo que te haya molestado y hayas dicho “¡Esto no es así! ¡Qué imbécil es este tío!”.
Si ha sucedido, esa es tu emocionalidad sintiéndose atacada. No he hablado de nada que no sea real. He escogido estos ejemplos porque se puede ver claramente que son verdad:
– Si te lanzas al vacío desde una gran altura, te estamparás contra el suelo.
– Ligas más siendo más atractivo: el aspecto físico, el estatus social y la confianza en ti mismo son claves. El exterior importa.
– En España ha habido una burbuja inmobiliaria y los precios de los pisos estaban (y están) sobrevalorados.
– Los políticos son unos mercenarios a sueldo de los poderes económicos. No importa qué partido gobierne, mandan el dinero y los mercados. Manda Goldman Sachs.
– Estudiar y trabajar duro no te garantiza en éxito en la vida. Ni siquiera te garantiza tener empleo cuando seas mayor.
Creo que cualquiera diría que estas afirmaciones son correctas en general, y sin embargo en algunos casos nos pueden doler, especialmente si nos afectan personalmente.
No pasa nada: es normal.
Es la razón principal por las que tendemos a autoengañarnos, porque duele menos si en nuestra mente reemplazamos la realidad por un modelo más acorde con nuestra situación y nuestros valores. Es un mecanismo de defensa de la mente humana. Formamos creencias que sustituyen a la realidad.
El problema es que si estas creencias son falsas, nos pueden servir en el momento para superar psicológicamente una situación determinada, pero a largo plazo nos hacen más daño que enfrentarnos directamente a la realidad.
Es como si mientras estamos cayendo del octavo piso pensamos que la gravedad sigue sin existir y todo va a salir estupendamente. Durante el tiempo que estemos en el aire podemos creer lo que queramos, que en el momento en que lleguemos al suelo la realidad nos va a despertar de nuestro engaño de forma muy dolorosa.
En algunos casos no vemos la realidad porque no queremos verla. En otros casos no la vemos porque la sociedad, los medios de comunicación, nos engañan, y estamos ciegos tanto nosotros mismos como los que nos rodean. En el primer caso es culpa nuestra, en el segundo no, pero sigue siendo responsabilidad nuestra intentar ver la realidad como realmente es, y no como creemos que es, ni como parece que es, ni como nos dicen que es.
Vamos a entrar ahora en el detalle de los procesos que nos llevan a las distorsiones de la realidad.
¿Por qué no vemos la realidad?
A nivel individual la realidad se ve distorsionada por dos fenómenos: los sesgos cognitivos y nuestro mapa del mundo.
* Los Sesgos Cognitivos son procesos mentales que distorsionan nuestra visión de la realidad. Muchos son instintivos (todos los tenemos) y si bien es cierto que originariamente estos procesos tenían una intención positiva, otras veces nos pueden hacer percibir la realidad de forma distorsionada.
Los dos sesgos cognitivos más perniciosos son los dos mayores enemigos del factor realidad: la Racionalización y la Proyección.
La Racionalización consiste en buscar justificaciones lógicas a posteriori a acciones realizadas a priori con una motivación emocional, es decir, hacemos lo que nos da la gana y nos auto-justificamos luego.
Y la Proyección consiste en pensar que nuestra percepción del mundo es válida para los demás. Es decir, suponer que el mapa del mundo de los demás es semejante al nuestro, y aplicar así a los demás las creencias y valores que nos mueven a nosotros.
Con estos dos procesos ya nos estamos engañando acerca de nuestras propias motivaciones y las de los demás, pero hay muchos otros sesgos cognitivos que es útil conocer.
* Y a nivel particular, nuestra visión de realidad está determinada por nuestro Mapa del Mundo, la representación interna de la realidad que creamos en nuestra mente, mediante nuestra percepción parcial del mundo, y nuestros filtros como son nuestros valores, creencias e identidad. Estos filtros provocan distorsiones, generalizaciones y eliminaciones de la realidad, puesto que para la mayoría de nosotros percepción = realidad, es decir, la realidad subjetiva interna corresponde a la realidad objetiva externa. En el caso de objetividades esto lleva al autoengaño (“Los pisos nunca bajan”) y en el caso de capacidades a profecías autocumplidas (“Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, tienes razón”).
Veremos con más detalle el Autoengaño y como refinar nuestro Mapa del Mundo en futuros artículos.
A nivel colectivo los factores son:
* La tradición y la presión social: hay que hacer esto porque siempre se ha hecho, y además es lo que hace todo el mundo. Estudia, consigue un trabajo estable, cómprate un piso, cásate, ten tres hijos y perro y a esperar tranquilito la jubilación.
Esto es muy perjudicial. Hacer algo porque siempre se ha hecho así no tiene mucho sentido, sobre todo si las circunstancias van cambiando. Es como decir “no me voy a morir porque nunca me he muerto”. Por ejemplo, combinar la tradición española de querer tener piso en propiedad (“alquilar es tirar el dinero”, “los pisos nunca bajan”) con la presión social de que todo tu entorno se compra piso antes o después, especialmente si se van a casar. Es una presión muy fuerte que nos lleva a comportamientos muy irracionales prácticamente sin darnos cuenta.
* La manipulación mediática. Desde la invención de los medios de comunicación de masas estos se han utilizado para la propaganda y la manipulación. Su presión es tan poderosa que pueden hacer creer a la gente lo contrario de la realidad.
– “¿Cuantos dedos ves aquí Winston?” – O’Brien
– “Cuatro” – Winston
– “¿Y si el partido te dijese que son cinco?” – O’Brien
George Orwell, 1984
La manipulación mediática tiene sus propias reglas y sistemas, también hablaremos largo y tendido sobre ello.
La buena noticia: conocer cómo es la realidad te da poder sobre ella
Efectivamente así es. Como la mayoría de la gente vive engañada en el momento en que somos conscientes de cómo funcionan las cosas, podemos desafiar a la realidad.
En el primer ejemplo que hemos puesto hemos dicho que no somos capaces de desafiar a la gravedad, ¿no?. Pues mira: estos tíos son capaces de tirarse por un barranco y volar:
Evidentemente no podemos hacer que la gravedad deje de existir, pero los inventores del Wingsuit han estudiado cómo funcionan las corrientes de aire y cómo se puede planear sobre ellas con un traje especial. ¡Han conseguido desafiar a la gravedad!
De la misma forma para cada uno de los ejemplos que hemos puesto anteriormente podemos desafiar a la realidad si conocemos de forma precisa cómo funciona.
No todos los mapas del mundo son igualmente válidos. Mapas del mundo más refinados, más correctos, más ajustados a la realidad, nos permitirán desenvolvernos con más habilidad. Afina tu mapa del mundo y controlarás mejor tu realidad.
Si sabes que al sexo opuesto le gustan unas determinadas características, puedes potenciarlas en ti mismo y así ser más atractivo. Si mejoras tu forma física y tu vestuario, ligarás más. Y si eres un hombre y eres consciente de que a las mujeres les gustan los hombres asertivos y seguros de sí mismos, ¿no sería una buena idea potenciar tu asertividad para ser más atractivo?
Aquellos que sabían que existía una burbuja inmobiliaria y vendieron sus activos, hicieron un buen negocio. Algunos especularon y se forraron de forma poco ética aprovechándose del desconocimiento de los compradores. Pero ni siquiera era necesario ser un especulador, hubo gente que simplemente vendió su casa y se fue de alquiler porque veía claramente que existía una burbuja y que iba a estallar, y esta opción les salía rentable económicamente.
Desafiar al poder político y económico es más retador. Ahí síque entra en juego una responsabilidad colectiva, tenemos que hacer masa crítica y darles donde de verdad les duele. Una de las posibles alternativas es votar a partidos pequeños con representación, que son los que pueden arañar votos al bipartidismo: #AritmEtica20N , No Les Votes, ¡Democracia Real Ya!
Y sobre el tema del estado del bienestar, lo primero que tienes que darte cuenta es de que las cosas que te han prometido para que seas un ciudadano modélico y ejemplar (vamos, para que no molestes al sistema) no tienen por qué ser verdad. La recompensa que te prometieron no existe.
La tarta es mentira
(“la recompensa no existe”)
Entonces, ¿qué te queda? Pues salir de la Zona de Confort, escapar de la Jaula Dorada, el caminito tan mono y tan estándar que nos habían puesto por delante no lleva a ninguna parte, tendrás que salirte del camino, esquiar fuera de pista.
No serías el primero, ¿sabes una cosa que tienen en común Bill Gattes (fundador de Microsoft) Steve Jobs (fundador de Apple) y Mark Zuckerberg (fundador de Facebook)?. Todos ellos abandonaron la universidad. No quisieron seguir el camino preestablecido para ellos.
Lo cual no quiere decir que todo el que deje la universidad se vaya a convertir en multimillonario, la mayoría no lo hace, en general el camino estándar suele (más bien solía) ser más seguro. El camino difícil no es un camino para todos, pero si quieres llegar a donde otros no han llegado, no podrás ir por donde van todos los demás. Para llegar a sitios nuevos tienes que crear tu propio camino.
¿Cinismo? No. Desarrollo Personal e Idealismo Pragmático
La cruda realidad te puede volver cínico. Bastante gente cuando descubre que el mundo no es como creía que era se revuelve con negatividad. Es el momento de las frases lapidarias tipo “ya no creo en el amor, todos/as los hombres/mujeres son iguales”, “nunca saldremos de pobres” o directamente “la vida es una mierda”.
¡Pero esto sigue siendo un mapa del mundo! Es otra visión sesgada de la realidad, es el autoengaño llevado al extremo opuesto. La realidad es sí que puedes hacer cosas, sí que puedes mejorar y sí que puedes conseguir tus objetivos.
A nivel individual empezamos por el Desarrollo Personal. Lo primero es cambiarte tú. Coge el timón de tu vida. Márcate tus propios objetivos. Aprende las habilidades necesarias para conseguirlos. Motívate a lograr el éxito. Aumenta tu productividad personal. Piensa racionalmente. Aprende a utilizar tu mente con PNL. Tú eres el Amo de tu Destino. Cambia tú y cambiará tu realidad.
Y a nivel colectivo tenemos el Idealismo Pragmático. No se trata de cambiar el mundo de una forma idealista, no vivimos en la calle de la golosina en el país de la piruleta. Se trata de ir cambiando las cosas, siempre con los pies en la tierra. Hay que cambiar el mundo a mejor, de una forma práctica y realista, poco a poco, entre todos.
¿Pastilla roja o pastilla azul?
En esta vida tenemos que decidir entre vivir engañados por nosotros mismos y por la sociedad o ver la realidad como es aunque a priori no nos guste, hay que elegir entre permanecer adormecidos o despertar y ser conscientes.
Matrix sigue siendo una magnífica metáfora acerca de la dualidad entre vivir engañados en una fantasía bonita pero falsa o despertar a la realidad verdadera y dura. ¿Tú qué eliges, pastilla roja o pastilla azul?
¿Y ahora qué?
Si has llegado hasta aquí es porque te has hecho preguntas, te has planteado cosas y quieres seguir buscando respuestas, quieres saber hasta donde llega la madriguera del conejo.
En Éxito Personal no tenemos todas las respuestas, y las que tenemos no tienen por qué ser 100% válidas, afinar nuestro mapa del mundo y descubrir la realidad real no es cosa de un día, es un proceso constante que nos acompaña durante toda tu vida, siempre con nuevos ajustes y calibraciones.
Lo que sí te garantizo es que aquí estamos dedicados a intentar ver la realidad como es, y a intentar mejorar nuestra realidad, comprendiendo cada vez mejor cómo funcionan las cosas y desarrollando las habilidades necesarias para hacer las cosas lo mejor posible. Cada día un poco mejor.
La realidad es como es, no como tú quieres que sea.
Corolario I: si ignoras cómo es la realidad, sufrirás.
Corolario II: si conoces bien la realidad puedes lograr grandes cosas
Espero verte a lo largo del camino,
Un fuerte abrazo,
Miguel
Referencias
Doc Love: la primera vez que leí acerca del factor realidad fue en un artículo de Doc Love, quien nos aconsejaba a los chavales en fijarnos en cómo funcionan las interacciones con las chicas :P, en lugar de en cómo parece que funcionan o cómo la sociedad nos dice que funcionan: Do Men Who Understand Women Have a Game Plan?
“Las cosas son como son. Si vas en contra de la realidad, la realidad va en contra tuya, terminando en dolor.”
Aunque parece algo básico, en su momento fue una revelación verlo en negro sobre blanco. A partir de ese momento me dispuse a intentar descubrir, en cada situación, cuál era la realidad real y cuáles las reglas subyacentes que marcaban su funcionamiento. Ésta fue mi propia pastilla roja.
El tema de los chicos que quieren gustarle a las chicas y no saben cómo siempre me ha parecido el ejemplo más básico y evidente del Factor Realidad: hay muchos chicos que no tienen ni idea de cómo piensan y sienten las mujeres, y por tanto son incapaces de relacionarse con ellas, y se frustran y lo pasan muy mal.
(Por cierto, si este es tu caso, te recomiendo mi otro blog: Éxito Social – La Seducción Natural. No existen varitas mágicas para ligar, aquí jugamos sin trucos ni engaños: hay que comprender cómo funcionan las relaciones interpersonales y trabajar para volverte la versión más atractiva de ti mismo.)
Delusion Damage (“El Daño del Autoengaño”) es un magnífico blog dedicado enteramente a este concepto. Recomiendo: You Have Been Lied to About Almost Everything.
Te han engañado en todo – Pues sí.
Imagen: Owen in Flight
Muy bueno el artículo. La verdad es que por haber caído en tu círculo social me han llegado muchos de estos conceptos que creo que me han ayudado bastante. Además, es curioso que cuando empiezas a abrirte en un campo, luego vas haciendo lo mismo en el resto.
waw!!!
Super bien expresado y detallado, me dejarías compartir tu post?
Llevo unos días leyéndote. Y cada artículo me parece más interesante que el anterior.
Muchas gracias por tus palabras, Ismael.
Mi reto es seguir escribiendo artículos interesantes en el blog, y espero conseguirlo y que os sigan gustando 😉
Un abrazo!
Gran articulo! 🙂
Me encanto CRACK! 🙂
Muchas gracias Ricardo! Un abrazote!
Muy bueno!!!
Al fin alguien inteligente ayudando a la gente a pensar!!
Estamos llenos de información “chatarra” en Internet y plagados de libros de demagogia barata para engañar a la gente con “piensa en positivo”
Muchas gracias por el aporte.
¡Descargo el libro gratis ya!
Con admiración,
Verónica
Muchas gracias por tu comentario Verónica!
Efectivamente hay mucho desarrollo personal basado en el pensamiento positivo, y en el “wishful thinking” (si lo deseas fuerte fuerte, se hará realidad).
Nosotros preferimos trabajar conociendo cómo funciona nuestra mente y nuestras emociones, y saber de qué herramientas disponemos para en cada momento hacer que jueguen a nuestro favor.
La idea es hacer cosas que funcionan ?
Hasta pronto, un saludo!
Hola Miguel, me encantó tu artículo.
No queda otra que ser fuerte y valiente y seguir adelante en la vida, persiguiendo y alcanzando sueños/metas … apartando todo y todos quienes no te apoyen, por cuestión de autoestima y amor propio.
Un gran abrazo.