¿Te acuerdas de Matrix? Neo aprende cómo funciona la realidad del mundo en el que habita, y con ese conocimiento es capaz de modificarla a su antojo.
A los hackers les gusta aprender cómo funcionan las cosas para modificarlas y sacarles el máximo provecho.
Y tú puedes hacer lo mismo con tu vida.
Así que… ¿Quieres aprender a hackear la vida? En este artículo te contaremos las variantes más importantes del life hacking para que puedas ir hackeando todo lo que te encuentres 🙂
¿Qué aprenderás en este artículo?
- ¿Qué es el “hacking”?
- Life Hacking: Hackea tu Vida !
- Fitness Hacking: Hackea tu Deporte y Nutrición !
- Sleep Hacking: Hackea tu Sueño !
- Social Hacking: Hackea tu Vida Social !
- Growth Hacking: Hackea el Crecimiento de tu Negocio !
- Neurohacking: Hackea tu Cerebro !
- Primero los Fundamentos
- Una nota personal
¿Qué es el Hacking?
El verbo “to hack” en inglés, viene de cortar algo o abrirse camino a través de algo con golpes pesados, como podría ser cortar árboles un hacha o abrirse camino por la jungla con un machete.
La comunidad informática se lo apropió para el concepto de hacer un cambio rápido en un programa que consiguiese un resultado efectivo. Es decir, si programar era dar una solución global y optimizada a un problema, hackear era abrirse camino con una solución rápida y eficaz que no tenía por qué ser elegante en absoluto. Como un “truco”.
En su acepción de abrirse camino, “hackear” también es conseguir un acceso ilegítimo a un sistema, saltándose las medidas de seguridad. “¡OMG! ¡Me han hackeado el wordpress!”
La palabra “hacking” se ha extendido a las diferentes áreas para definir los trucos y técnicas que rápidamente nos dan un resultado eficaz, los atajos que nos sirven para abrirnos camino y llegar antes a nuestros objetivos.
Y un “hacker” es una persona a la que le gusta conocer las cosas, saber cómo funcionan, desmontarlas para volverlas a montar, y sobre todo sacarles el máximo partido.
¿Te apetece ver qué áreas de tu vida puedes hackear?
Life Hacking: Hackea tu Vida!
Un life hack es un truco o un atajo que te hace más productivo, eficiente o te da mejores resultados.
En general se llaman “life hacks” a los trucos para aumentar tu productividad.
Muchos son técnicas de organización personal, como trabajar en bloques de tiempo, lo que te ayuda a concentrarte durante un tiempo limitado, y por tanto a conseguir completar más tareas. Es la técnica conocida como timeboxing.
También se les llama “life hacks” a los trucos de andar por casa. Por ejemplo, cómo doblar una camiseta del tirón,
Hay hacks personales, por ejemplo la técnica de respiración de 4-6-6 que aprendí de Vida Positiva:
- inspira (coge aire) durante 4 segundos
- mantén el aire durante 6 segundos
- espira (suelta el aire) durante 6 segundos
Esta secuencia de respiración manda una señal a tu organismo, estimulando el nervio vago, para que se relaje de forma completamente natural. La puedes utilizar para tranquilizarte en una situación en la que estés nervioso, o para relajar todo tu cuerpo y dormirte más rápidamente.
¿Te apasionan esas bolas peludas asesinas conocidas como “gatos”? Si hay algo de lo que hay hacks a montones es de nuestros amigos peludos. Por ejemplo cómo hacerles una guarida con una camiseta vieja, o como impedir que se suban a los sitios o rasquen los muebles con una cinta adhesiva de doble cara. Hay toda una comunidad de hackear muebles de ikea para gatos.
¿Harto de que tu gato se pasee por encima de tu teclado en los momentos más inoportunos?
Símplemente pon una caja de cartón en tu mesa, tu gato pasará la mayor parte del tiempo enroscao dentro de la caja, simplemente porque le mola más, y te dejará trabajar el resto del tiempo en paz. Salvo cuando quiera mimos, claro: sigue siendo un gato.
Cat Hacking: Hackea a tu Gato !
Poco a poco “life hacking” se ha ido haciendo sinónimo de productividad, y el mayor ejemplo de ello es el blog de productividad (y otras áreas del desarrollo personal) lifehacker. Si te molan los trucos de productividad, no dejes de echarle un vistazo.
Para hacks personales me gusta mucho por ejemplo Self Hacked.
Y para hacks curiosos, como los de los gatos, pues el subforo de reddit de life hacks. Ahí tienes de todo, todo el día. ¡La cantidad de trucos que se le ocurren a la gente!
Fitness Hacking: Hackea tu Deporte y Nutrición!
Una vez que te has puesto en marcha con un programa de entrenamiento y una nutrición adecuada, puedes poner en práctica algunos truquillos para potenciar tu rendimiento.
Por ejemplo el orden importa si haces cardio y pesas en el gimnasio: normalmente la gente hace primero el cardio (bici, cinta, elíptica…) y luego las pesas. Si lo haces al revés, primero utilizarás tus reservas de glucógeno para levantar peso (¡más eficiente!) y después, una vez vaciadas las reservas de glucógeno, quemarás más grasa con el cardio. ¡Hemos aumentado la eficiencia sólo cambiando el orden!
La electroestimulación – ejercitar los músculos estimulándolos con impulsos eléctricos – es un hack que te ayudará a potenciar tu fuerza, composición corporal y estética, no sustituye al entrenamiento de toda la vida, pero juntos forman un tandem eficaz.
Tomarte un café antes de ir al gimnasio aumenta tu rendimiento en aeróbico – cardio (estudio) y en anaeróbico – resistencia (estudio). Además te puede dar el empujón de motivación que necesitas para levantarte de la silla y salir para el gym, es uno de los trucos que comentábamos en nuestro artículo de Motivación para el Gimnasio.
El equipamiento deportivo también se puede hackear, si eres runner puedes prevenir las ampollas en los pies atándote los cordones con un lazo de bloqueo.
Y puedes utilizar un foam roller para trabajar a nivel de fascia, un tejido que cubre las vísceras y la musculatura, y que al estimularlo conseguimos ganar mayor rango de movimiento, mejorar y prevenir lesiones y aumentar el rendimiento deportivo.
También puedes hackear tu nutrición combinando qué, cómo y cuándo comes para llegar de forma más eficiente a tus resultados:
Las comidas ácidas engordan menos porque tienen menor índice glucémico. Está demostrado científicamente que añadir un ácido a una comida rebaja la respuesta de insulina de tu cuerpo, por ejemplo el vinagre (estudio). Por tanto, si le añades un ácido como vinagre o limón a tu comida (siempre que “pegue”), te engordará menos.
Si quieres bajar de peso, ¡tómate un par de vasos de agua antes de comer! Tu cuerpo tendrá sensación de saciedad, y comerás menos (estudio).
Y también ayuda saber cuándo es óptimo comer. Comer antes de acostarte, engorda. Lo tengo más que comprobado una y mil veces, y también está demostrado científicamente – reducir el número de veces que comes al día, aunque no hagas nada más, ni reduzcas la cantidad, ayuda a bajar de peso.
Lo cual me lleva a mi nutrition hack favorito: el ayuno intermitente. Funciona de una forma tan efectiva que se han hecho una gran cantidad de estudios al respecto. Ayuda a la pérdida de peso (estudio) Reduce la grasa corporal (estudio). Activa la autofagia, un proceso mediante el cual tu cuerpo recicla desechos (estudio). Mejora la sensibilidad a la insulina (estudio). Beneficia al cerebro durante el envejecimiento (estudio). Etcétera etcétera. Y además comer solo en una franja horaria me libera un montón de tiempo que puedo utilizar para hacer otras muchas cosas :^)
Ojo, nutrition hacking no es lo miso que food hacking que sería hackear cómo haces la comida. Convertirte en un hacker de las recetas, por decirlo así. He preferido hablar de hackear tu nutrición, ya que estamos en un blog de desarrollo personal, pero si quieres aprender también a hackear en la cocina, puedes empezar por ejemplo por aquí: 40 food hacks
¡Cuidado! utilizan pan, patatas, respotería y todas esas cosas anti-paleo que te subirán la glucemia. Yo me quedo con los nutrition hacks 🙂
Pero si quieres hackear tu comida, te dejo esta impresionante “chuleta” de cocina.
Sleep Hacking: Hackea tu Sueño !
La mayoría de las personas nos vamos a la cama cuando nos entra sueño, o nos quedamos dormidos delante del televisor, o estamos trabajando pero ya no podemos más. Dormimos lo que buenamente se puede, al día siguiente nos chutamos café para espabilarnos, e intentamos tirar todo el día.
No sólo puedes dormir mejor cuidando la cantidad (las horas que duermes) y la calidad (cómo duermes) de tu sueño. Además, puedes trastear con diferentes trucos a la hora de dormir que te pueden dar distintos rendimientos.
Hackea tus patrones de Sueño
Las personas dormimos en bloques de unos 90 minutos, que corresponden a un ciclo completo. Por las noches podemos dormir unos 5 ciclos, que corresponderían a 7.5 horas, aproximadamente las 8 horas de sueño que se recomiendan habitualmente.
(Aunque esto depende de la persona, si vas a hackear tu sueño te puede ser útil medir cuánto duran tus ciclos de sueño y cuánta cantidad de sueño necesitas para estar descansado y a pleno rendimiento).
Un patrón alternativo es el sueño polifásico, que es dormir en varios bloques de sueño separados a lo largo del día. El más conocido es el Uberman, que consiste en 6 mini-siestas (“power naps”) de 20-30 minutos cada 4 horas. Steve Pavlina escribió un diario que se hizo muy popular con su experiencia sobre este sueño polifásico.
A mí el sueño polifásico me parece demasiado radical. No lo veo práctico en el día a día de la sociedad actual. Veo mucho más atractivo el sueño bifásico o segmentado, que por lo visto además parece ser el modo más natural de dormir del ser humano. Consiste en dormir algo menos por la noche y compensar con un periodo de sueño adicional durante el día. Vamos, lo que viene siendo la siesta de toda la vida.
Si tomamos un ciclo de 90 minutos, 1.5 horas, un patrón de sueño bifásico puede ser dormir 3 ciclos completos por la noche (4.5 horas) y 1 ciclo completo por el día (1.5 horas).
Lo primero, como soy sevillano, me atrae mucho eso de poder echarme la siesta todos los días y llamarlo “desarrollo personal” 😛 En realidad, la siesta es un “sleep hack” que va desde el “power nap” de 10-20 minutos hasta un ciclo completo de 90′ (la siesta de “pijama y orinal”). Aquí tienes los tiempos óptimos de siesta.
Lo segundo, si consigo adaptarme a los tiempos de bloques de sueño, con 4.5 + 1.5 = 6 horas de sueño, en teoría podré estar a pleno rendimiento. Es decir, gano 1 hora y media diarias sobre el patrón normal de 7.5 horas nocturnas (y sin déficit de sueño). Esto al año son unas 550 horas, que podría invertir en hacer muchas, muchas cosas 🙂
Lo tercero es que combina muy bien con el resto de hábitos de mi vida, por ejemplo el ayuno intermitente. Sólo como en la segunda mitad del día en la que estoy despierto (después de la siesta).
Y la realidad es que llevo haciendo el sueño bifásico desde febrero de 2016, desde que dejé de trabajar por cuenta ajena (veo complicado que te dejen echarte una siesta de hora y media en la oficina). Estoy muy contento con los resultados y más adelante publicaré un artículo con todo lo que he aprendido de mi experiencia.
En este gráfico de la wikipedia se resumen los principales patrones de sueño utilizados. ¿Te gustaría probar alguno?
Hackea la Luz
La luz artificial, omnipresente en nuestras vidas, distorsiona nuestros patrones de sueño que se desarrollaron evolutivamente con la luz natural del sol, la luna y las estrellas.
Una opción es pasarnos a un estilo de vida medieval e iluminarnos sólo con velas, ¿te apuntas? 😛
Como esto no parece muy sostenible en la vida moderna, otra forma de mandarle señales a tu mente para regular tus patrones de sueño es simulando el amanecer y el anochecer modificando la luz artificial.
Para simular la salida del sol, una lámpara de luz natural puede ayudar a que te despiertes más contento y con más energía. Estas lámparas van encendiéndose progresivamente para que te despiertes de una forma natural cuando tu bloque de sueño de 90 minutos llegue a su fin.
(Ahora mismo estoy investigando para comprarme una de estas lámparas, por lo que aún no puedo recomendarte un modelo específico. Cuando haya comprado y probado alguna que sea buena, actualizaré este artículo con la recomendación).
De la misma forma es útil reducir tus niveles de luz por la noche antes de irte a dormir. Una buena idea es, si puedes, apagar los aparatos electrónicos un rato antes de acostarte, y la última franja del día dedicarla a hacer algo relajado como leer en papel, tocar un instrumento musical o disfrutar un rato de tu pareja o familia.
Otra opción, si te toca seguir trabajando, es instalarte un programa que vaya cambiando la luz de la pantalla, haciéndola más rojiza según avanza la tarde. Puedes usar por ejemplo f.lux, disponible para Windows, Mac, Linux, iOS y Android. Para Linux también tienes Redshift, disponible en repositorios como el de Ubuntu.
Growth Hacking – Hackea el Crecimiento de tu Negocio !
Pero, ¿esto también se puede hackear? Sí, por supuesto. Si alguna vez has compartido un vídeo viral de una empresa, o has invitado a un amigo a una suscripción porque os regalaban algo a los dos (el caso Dropbox), has vivido en primera persona el poder del growth hacking.
Hay un hack que es tan famoso que hasta sale en la página de wikipedia de growth hacking, que es enlazar a tu canal de youtube con esto al final de la dirección:
“?sub_confirmation=1”
Este pequeño código hace que al usuario se le muestre un botón de confirmación de suscripción al canal, ¡lo que aumenta el número de suscripciones!
Como esto no es un blog de marketing, lo que voy a hacer es dejarte unos recursos por si tienes interés en profundizar:
Uno de los gurús del growth hacking es Ryan Holiday, y su libro “Growth Hacker Marketing” es la “biblia” de esta filosofia. En su página también tienes una lista enorme de recursos de growth hacking.
Y una página que me gusta mucho es Growth Hackers, donde la gente sube técnicas de growth hacking y los usuarios las van votando.
¡Ya tienes recursos para ponerte a hackear tu marketing!
Social Hacking – Hackea tu Vida Social !
Sí, también puedes hackear tu vida social. Hay trucos para conectar mejor con la gente y hasta para parecer más atractivo, ¡quién lo diría!
La palabra más agradable
Está demostrado que una de las palabras más agradables para cualquier persona es su propio nombre. Si mencionas el nombre del otro en la conversación, se sentirá más cómodo.
Aunque, ¡ojo! no abuses de esto, los comerciales se lo saben y a mí personalmente me resulta irritante que una persona a la que conozco desde hace 20 minutos esté todo el tiempo “Miguel, esto”, “Miguel, lo otro”.
Si nos salimos del “truco” y nos vamos a lo que de verdad funciona, si te interesa la otra persona no recordarás sólo su nombre, sino también otros detalles particulares de esa persona que si los vas recuperando durante la conversación le hacen ver a la otra persona que realmente tienes un interés genuino en ella. Pero vamos, si te quieres ir al truco, repite su nombre (sin pasarte).
Un social hack alternativo al anterior es repetirle tu nombre a una persona a la que acabas de conocer. Una cosa que le suele pasar mucho a la gente (eh! a mí me pasa!) es no acordarte de los nombres de la gente a la que acabas de conocer, sobre todo si te presentan a varias personas a la vez, y a mucha gente le da un poco de vergüenza preguntarte “oye, ¿tú como te llamabas?”.
Una opción es contar algo en tercera persona para que la gente que te escuche refresque tu nombre sin tener que preguntártelo: “El otro día estaba yo con un colega y me dijo ‘Miguel, te tienes que leer este libro que es espectacular’” (Y si te fijas hace tres párrafos lo he hecho).
Estás más atractivo vestido de rojo
En igualdad de condiciones, todas las personas, chicos y chicas, nos vemos más atractivos vistiendo de rojo. Eso no quiere decir que no valga para nada cuidarse físicamente, pero dado un momento concreto, subes un puntito de atractivo poniéndote una camisa o un vestido rojo. Esto también está ampliamente demostrado científicamente.
Y si eres un amante de la música, tengo buenas noticias… otro punto demostrado científicamente es que los chicos estamos más atractivos con una guitarra.
Imagen totalmente aleatoria. No tiene NADA que ver con el artículo 😛
Y si quieres aún más, me parecieron muy prácticos, y relevantes estos 16 hacks sociales.
Neurohaking: Hackea tu Cerebro!
Y por fin, mi favorita! Hackear la mente! Suena bien, eh? 😀
Algo tan sencillo como tomarte un café para espabilarte es neurohacking (el café es un nootrópico). Estás usando la química para manipular tus neuronas.
Aunque yo personalmente prefiero no utilizar productos externos si no es necesario (y, de hecho, he conseguido quitarme del café, no me gustaban sus efectos secundarios, esto ya os lo contaré en un próximo artículo).
Hay otras herramientas muy potentes para hackear tu cerebro sin necesidad de drogas legales ni ilegales. Sólo usando tu propia mente.
El Cálculo Mental es neurohacking matemático, y la Mnemotecnia es el neurohacking de tu memoria. Sherlock Holmes en la serie inglesa utiliza el Palacio de la Memoria.
La Programación Neurolingüística (PNL) es una disciplina que dispone de muchas técnicas para reprogramar la mente. Por ejemplo, con PNL se puede eliminar una fobia en unos 30 minutos. Para mí la PNL es la herramienta más poderosa de cambio mental, puedes aprender más aquí: ¿Qué es la PNL?
El Neurohacking es uno de los cambios donde me gustaría seguir aprendiendo e investigando, e incluso, ¿por qué no? utilizar la tecnología para aumentar las propias capacidades mentales. Tendremos más artículos de Neurohacking en Éxito Personal.
Primero, los Fundamentos
Es el momento de contarte un “pero”.
Los hacks están muy bien, pero me gustaría hacer énfasis en que es mejor empezar por los fundamentos.
Si llevas una vida sana, haces deporte varias veces en semana, con un entrenamiento apropiado, la electroestimulación te puede servir para llegar un poco más allá, o para recuperarte de una lesión. Si estás todo el día de maratón de series en tu sofá comiendo palomitas y pizza, por muchos calambrazos que te des con el electro no vas a sacar la tableta de chocolate en los abdominales.
Si te cuidas, estás en forma, comes sano, haces deporte y tienes una personalidad atractiva, masculina o femenina, serás una persona atractiva de forma natural. Si luego además te vistes una noche de rojo ganarás un puntito adicional. Pero lo que no tendría sentido sería, si quieres conocer a potenciales parejas, no cuidarte y no trabajar tu atractivo, mientras llenas tu armario de una montaña de prendas rojas. Estás empezando la casa por el tejado.
De nada sirve implementar todos los trucos de growth hacking que te encuentres en internet si no tienes una propuesta de negocio válida, es decir si no solucionas un problema real a tu cliente objetivo. Sin una propuesta de valor, todo lo que crezca tu negocio será humo (como en la burbuja de las puntocom).
Y en el desarrollo personal es lo mismo, todos los hacks de vida que implementes, todos los trucos de productividad, de poco servirán si no tienes claros tus objetivos, o si tienes reactividades que te dispersen del camino que te lleva a lo que realmente quieres.
Es mucho más útil aprender a reprogramar tu mente con disciplinas exhaustivas como la PNL o la Hipnosis Ericksoniana que aprenderte un número de trucos que te puedan permitir en un momento dado cambiar tal o cual cosa. Sería el equivalente a instalar o desinstalar algún programa (cambio superficial) con cambiar el sistema operativo de tu mente por uno mucho más potente (cambio profundo).
Empieza por los fundamentos. De verdad. Cuando tengas las bases bien puestas, luego monta encima todos los adornos de colores que quieras. Te recomiendo encarecidamente este artículo:
Los Fundamentos del Desarrollo Personal
Ahora, una vez que tengas los fundamentos en orden, utiliza todos los “hacks” que quieras, ¿por qué no?
Por último, te informo de que este es un artículo vivo. Iré actualizando, añadiendo todos los hacks que encuentre y vea prácticos y útiles, para que puedas tenerlos todos juntos en una única página. Y para que domines tanto los fundamentos como todos los trucos.
Una Nota Personal
¿Me permites que te cuente un poco de mí mismo?
Yo, Miguel Guzmán, he estado 15 años trabajando en Telefónica, la mayor parte de ese tiempo en el área de seguridad informática.
Sí, yo también he sido “hacker”, profesionalmente.
Si bien mi trabajo no era el más técnico, el de hacker peliculero de meterte en todos los sitios (mi labor ha sido más de marketing, yo ofertaba y promocionaba los maravillosos inventos de mis compañeros super cracks), he estado metido hasta las cejas en el mundo hacker.
Y he trabajado rodeado de algunos de los hackers más reconocidos del panorama, como Chema Alonso, Javier Soria, Pablo San Emeterio o Jose Miguel Cañete. Verdaderos máquinas con los que he trabajado muy de cerca (aunque os quiero lejos de mi WiFi !!! :P) – os voy a echar de menos.
En Febrero de 2016 he dejado esta actividad para dedicarme por completo al desarrollo personal, y quería que el primer artículo de esta nueva etapa fuese un homenaje a los grandes profesionales con los que he trabajado todos estos años, y al maravilloso mundo de la seguridad informática donde tanto he aprendido, ¡y nos hemos “jartao” de luchar contra los malos!
En esta nueva etapa sigo siendo hacker, pero esta vez como ingeniero del desarrollo personal, como hacker de la vida. En lugar de reprogramar ordenadores, reprogramo mentes, para ayudarte a que tomes mejores decisiones, tengas una autoestima independiente de tus resultados, o que consigas vivir feliz en tu día a día. Ahora soy todo un life hacker!
También quiero comentaros que me fui de Telefónica tendiendo un puente entre ambos mundos: antes de irme, mis jefes me solicitaron que impartiera unas charlas gratuitas sobre Desarrollo Personal aplicado al trabajo.
Así en mis últimos días estuve enlazando estas dos grandes etapas de mi vida, cerrando una y a la vez abriendo la otra de la mejor forma posible: rodeado de amigos.
Muchas gracias por todos estos años, ¡nos volveremos a ver pronto!
Y a partir de ahora en Éxito Personal, ¡a hackear la vida! 😀 ¿me acompañas en esta nueva etapa?
Hola Miguel!!
Me ha encantado este post!!
En primer lugar, me gustaría darte la enhorabuena por el salto que has pegado y, sobretodo, por la forma en la que lo has llevado a cabo. No se me ocurre mejor forma de dejar un mundo para explorar otro.
Y por otro lado, yo también soy un poco fricki del hackeo a todos los niveles. De hecho, a veces tengo que vigilar en no “perder” demasiado tiempo en probar y experimentar cosas nuevas.
Por último, me gustaría aportar mi granito de arena. ¿Hackeo emocional? Bueno, se trata de un combo que uso cuando me hallo inmerso en un estado emocional muy negativo (desesperanza, tristeza, ira…).
Me obligo a salir a correr 45′ + tabla de estiramientos corporales con selección de música motivante + ducha fría + media copa de vino. ¡Es imposible no revertir la química del mal rollo! jeje
Un fuerte abrazo!!
Hola Jesús!
Oye, pues sí, yo me apunto al Emotional Hacking contigo! suena muy bien!
Yo lo hago parecido a ti, aunque soy más de pesas que de correr, pero una hora y media de gimnasio me despeja la mente y me recarga las pilas.
Me gusta lo de la ducha fría, es una de las herramientas para desarrollar el estoicismo, lo comento en un artículo que tengo en el horno para sacar en las próximas semanas.
Qué maravilla disponer de herramientas que nos permiten darle la vuelta a nuestro estado interno, ¿verdad?
Un abrazote Jesús, nos leemos!
Vaya pedazo de artículo! Soy una fan del hackeo. Una life hacker .
Al igual que tu me encanta más el hackeo emocional y mental. Aunque los hacks que has compartido son muy muy interesantes. Me apunto lo del ayuno. El de los sueños. El de cardio.
Sin duda un gran vademécum de hacks.
Te felicito y gracias por compartirlo 🙂