Me gustan las historias de éxito cercanas. Esas de gente que conozco, que en su día estaban empezando y hoy ya son conocidos. Esas que no son un bombazo de la noche a la mañana, sino que es la historia de gente normal y corriente, gente como tú y como yo, que persigue su pasión, trabaja duro día a día y al final ese tesón constante termina dando sus frutos.
Mares es un grupo madrileño que acaba de publicar su primer disco. Es un hito importante en la historia de la banda, pero no el primero: fueron ganadores del concurso U>Rock Nacional 2009, doblemente premiados en el Certámen de Jóvenes Creadores 2008 de la Comunidad de Madrid, y participantes en el festival Sonorama 2010. No está mal para empezar, ¿no?
Le hemos preguntado a Sergio Mares acerca de la faceta de desarrollo personal que conlleva liderar un grupo y llevarlo al éxito, y ésto es lo que nos ha contado:
¿Cómo os motiváis día a día?
La motivación viene sola, nuestra pasión es la música y eso hace que nos salga por defecto, bien sea componer, ensayar, en general nos pasamos el día pensando en música en nuevas frases, nuevas melodías, arreglos… creo que cuando te dedicas a lo que realmente te gusta, a tu verdadera vocación la palabra motivación no tiene mucho sentido, simplemente estás siguiendo tu instinto.
Eso sí la parte más “comercial” como es la tarea de comunicación, promoción, búsqueda de conciertos… que hasta el momento también la estamos haciendo nosotros, sí es más engorroso, tienes que aprender a hacerlo y como un artesano hace con su pequeña obra, tratar de promocionarlo y venderlo de forma que llegue al mayor número de personas con los pocos medios que tenemos a nuestro alcance. Esta tarea como digo, es más difícil puesto que lo que nosotros sabemos hacer es música, no negocios, pero al final se aprende y merece la pena.
¿Te marcas objetivos? ¿Los sigues de alguna forma? ¿Cómo sabes si los has cumplido?
Si, trato de practicar diariamente unas cuantas horas y estar un buen rato del día predispuesto a componer, como decía Picasso “las musas existen, pero tienen que pillarte trabajando”. Diría que es un 10% inspiración y el otro 90% trabajo, aquí no hay genios: aquí hay gente que curra y gente que no. Sabina escribe como escribe porque es un tipo que le dedica 8 horas diarias, aparte de haber leído y vivido un montón.
En la parte artística sabes que has cumplido tu objetivo cuando de repente te encuentras escribiendo una canción que te pone los pelos de punta, y en el otro sentido cuando ves que poco a poco vas teniendo más repercusión, que a la gente cada vez le gustas más, que vienen más a los conciertos…
¿Cómo consigues compaginar la música con tu trabajo diario?
Esto es lo más difícil de todo, los que no vivimos de la música tenemos que buscarnos las habichuelas por otro lado y estar haciendo un “tetris” constante en nuestras agendas para tratar de compaginar todo, requiere mucha disciplina y organización para tratar de ser lo más eficiente posible en ambas tareas.
En mi caso no me puedo quejar puesto que mi trabajo es de 8 a 15 y puedo dedicarle gran parte del día a la música, aun así, lo que digo siempre, me encantaría levantarme un lunes por la mañana y solo pensar en la siguiente canción que tengo que escribir, pero está tan difícil lo de la música hoy día que realmente son muy pocos los que viven exclusivamente de la música, “malos tiempos para la lírica”.
¿Alguna vez te has desanimado y has tenido ganas de tirar la toalla? Si es así, ¿qué te animó a continuar?
Ganas de tirar la toalla nunca, hay una frase que me gusta mucho y que es muy cierta que dice que “la música es una enfermedad y lo mejor que tiene es que no tiene cura”, el que es músico de verdad y no por la fama, dinero, mujeres… va a hacer música toda su vida porque es su medio de expresión y de realización, en este sentido dejaré de hacer música cuando esté bajo tumba.
Ahora bien, hay veces que te encuentras tanto vendehumos y tanto listillo en este mundillo que se intenta aprovechar de ti que te desanima un poco, pero con el tiempo aprendes a lidiar y sigues hacia delante.
¿Cómo haces para liderar el grupo? ¿Cómo coordinas las diferentes personalidades? ¿Qué haces si hay conflictos internos?
Cuando la gente es educada, respetuosa y madura como es el caso de los componentes de Mares es fácil trabajar, no suele haber muchos conflictos y si los hay se dialoga hasta llegar a un punto en común. Hasta el momento no ha habido ningún conflicto serio que haya perjudicado al grupo, esperemos que siga así.
Seguro que sí. Muchas gracias por compartir tus experiencias con nosotros, Sergio. Te deseamos muchos más éxitos en el futuro y que también los compartas y podamos todos aprender de ellos.
Miguel Guzmán y Sergio Mares
¿Te ha gustado lo que has oído de Mares? Síguelos:
La web de Mares | Página de Facebook de Mares | Canal de YouTube
Deja una respuesta