Life Hacking

Reprogramación Interna - Resultados Externos

  • Blog
  • Formación
    • Conferencia Gratuita: Tus Zonas de Éxito
    • Elijo Elegir: cómo Tomar Decisiones
    • Quiérete de Verdad: Autoestima Incondicional
  • Contacto
  • Sobre Mí
  • Comunidad
  • Regalo

Psicología de los Colores

POR Juan Alberto Núñez ACTUALIZADO 18/01/2015 2 Comments

Psicología de los Colores

 

Cada color influye en nuestras emociones de una manera

¿Te gustaría descubrir el significado de cada color, y cómo utilizarlo?

Desde siempre me ha gustado la ciencia, y un alto nivel de curiosidad y muchas ganas de aprender me llevaron ya de pequeño a coleccionar revistas del género científico como por entonces eran ‘conocer’ o ‘muy interesante’, siendo a través de artículos publicados en estas revistas que tomé contacto con el mundo de los colores.

Hace unos 4 o 5 años, mientras ojeaba en una librería lo que serían mis próximas lecturas, tuve el acierto de comprar un libro que amplió en gran medida mis horizontes: Psicología del Color de Eva Heller. Una enorme fuente de conocimientos acerca de la importancia y la influencia de los colores en nuestra psique, que despertó en mí las ganas de profundizar todavía más en el apasionante mundo cromático.

En marzo de 2013 comencé a escribir en mi blog personal Aprendizaje y Vida, y como se trataba de aprender y de vivir (y también de aprender a vivir), me pareció una excelente plataforma para compartir todo lo que he ido investigando y aprendiendo en torno a un tema tan interesante como importante e influyente en todos los ámbitos de nuestras vidas. Y es desde entonces que he ido publicando, y todavía sigo lo sigo haciendo, una serie de artículos con todo lo que he podido aprender sobre la psicología de los colores.

Acompáñame y te lo muestro.

 

La percepción de los colores

Los colores no son más que la representación de las distintas longitudes de onda del espectro electromagnético de eso que llamamos luz.

Nuestro sistema de visión nos permite percibir apenas una parte de ese espectro, la que llamamos espectro visible, y que se sitúa entre los rayos ultravioleta y los infrarrojos, escapándose a nuestra percepción toda la gama restante, como por ejemplo los rayos cósmicos, los rayos gamma o los rayos x.

Básicamente percibimos los colores debido al reflejo de este espectro electromagnético en los materiales que observamos, y dependiendo de las propiedades de estos materiales (forma, composición), la luz se reflejará con mayor o menor longitud de onda, que es la que nosotros captamos, y a la cual le asignamos los diferentes colores.

Normalmente pensamos que los colores existen sin más porque podemos verlos, sin embargo estudios recientes afirman que, como hemos visto, no son atributos objetivos de las cosas, sino una interpretación que hace nuestro cerebro de los estímulos que recibimos a través de nuestros ojos.

Esto viene a significar que el color está en nuestra mente, y lo construimos de la misma forma que lo hacemos con los significados de las palabras.

Sin los procesos que tienen lugar en nuestro cerebro no seríamos capaces de comprender los colores de los objetos, al igual que tampoco podemos comprender una lengua que no conocemos.

Esto quiere decir que:

Los colores no son presencia sino herencia.

Cómo nos afectan

Nuestra forma de percibir y de procesar los colores es consecuencia de la evolución, y por lo tanto es una herencia inherente a la especie humana, si bien es cierto que existen algunas diferencias en la percepción entre sexos, ya que las mujeres gozan de una mayor sensibilidad para detectar las diferentes longitudes de onda, y por eso son capaces de distinguir una gama superior de tonalidades.

Pero una cosa es que nuestra manera de procesar e interpretar los estímulos que recibimos sea universal, y otra que las asociaciones que realizamos con estas percepciones lo sean.

Desde la más tierna infancia nos vemos sometidos a la experiencia y a multitud de influencias externas que van configurando nuestras asociaciones, por lo que estas experiencias son las que determinan el cómo nos sentimos con respecto a las cosas.

De esta forma los diferentes colores y los sentimientos que nos despiertan no se han combinado de manera accidental, sino que las asociaciones que tenemos con ellos proceden de  nuestras experiencias desde pequeños, y de las influencias que hemos recibido por parte de quienes nos rodean, lo que podríamos llamar el componente cultural.

Una regla básica de la psicología de la percepción es que solo vemos lo que sabemos, y lo que sabemos es lo que hemos aprendido, con lo cual los efectos que los colores producen en nosotros derivan principalmente de nuestros aprendizajes.

Sintetizando:

El efecto de un color sobre nosotros viene determinado por el contexto en que lo encontramos, y por la conexión de ese color con las diferentes asociaciones que le atribuimos.
 
Chromatic

Clasificación

Existen diversas teorías acerca de la interpretación de los colores, aunque quizá la más conocida y respetada es la formulada por el científico alemán Johann Wolfgang Von Goethe (1749-1832). En la actualidad, y basándose principalmente en las teorías de Goethe, la psicóloga y socióloga también alemana Eva Heller (1948-2008), realizó una serie de estudios que la llevaron a publicar en 1989 el completísimo libro del que ya te he hablado titulado “Psicología del color”, el cual he tomado como referencia y como principal fuente de información.

Teniendo en cuenta las teorías mencionadas, se puede extraer la siguiente clasificación de los colores en función de su origen:

1 – Se denominan colores primarios o fundamentales los que no son resultado de la mezcla de otros, y que además, mezclándolos entre sí, permiten obtener todos los demás. Son colores primarios:

• El azul
• El rojo
• El amarillo

2- Se denomina color secundario o mixto puro al que es resultado de la mezcla de dos de los colores primarios. Son colores secundarios:

• El verde
• El naranja
• El violeta

3- Color terciario o color mixto impuro es el color que resulta de mezclar los tres colores primarios. Son colores terciarios:

• El rosa
• El gris
• El marrón

Todavía se discute, existiendo discrepancias entre los teóricos, acerca de si el blanco y el negro son verdaderos colores, pero lo cierto es que se utilizan habitualmente para mezclarlos con los demás a fin de oscurecerlos (con el negro), o de aclararlos (con el blanco), dando de esta forma lugar a toda una gama de tonalidades y colores diferentes.

4- Colores complementarios son aquellos con el máximo contraste (en un sentido técnico), por eso se les llama también colores contrarios. Estos pares son:

• Azul – Naranja
• Rojo – Verde
• Amarillo – Violeta

Sin embargo, los efectos en el plano de los sentimientos y de la comprensión no siempre se corresponden con las relaciones establecidas en sentido técnico, por eso los pares de colores con significado psicológico opuesto son diferentes. En este sentido, tenemos como colores psicológicamente contrarios los siguientes pares:

• Rojo – Azul
• Amarillo – Gris
• Verde – Violeta
• Blanco – Marrón
• Negro – Rosa

Camino Cromático

Los Acordes Cromáticos

A la hora de valorar el efecto que tienen los colores, se deben tener en cuenta dos reglas básicas:

1- El mismo color tiene un efecto completamente distinto si se combina con otros colores. Cada combinación de colores tiene un significado diferente: es lo que se denomina acorde cromático (combinación de varios colores con un significado específico).

2- Si un color se combina con el negro, y solo con él, su significado positivo se convierte en el significado contrario.

Ya sabemos que los efectos que tienen los colores sobre nosotros no son innatos, sino aprendidos, y además esos efectos no son invariables, sino que vienen determinados por el contexto, es decir, por la conexión de significados en la cual percibimos el color, con lo cual valoramos de forma distinta el color de una vestimenta que el de una habitación, un alimento, un ser vivo o un objeto artístico, por poner algunos ejemplos.

Un color puede aparecer en todos los contextos posibles (arte, vestir, artículos de consumo, decoración, naturaleza) y despertar sentimientos positivos y negativos.

El mismo tono de rojo puede resultar erótico y sensual si lo vemos en un conjunto de lencería, o doloroso y brutal si lo vemos en la sangre derramada en una batalla.

Un mismo tono de verde puede parecernos saludable si lo vemos en los vegetales, venenoso en los reptiles o tranquilizante en los uniformes.

El mismo tono de negro puede parecernos elegante en un traje de noche o siniestro en algún objeto de culto o superstición.

Dentro del contexto también influye el hecho de que normalmente ningún color aparece aislado, sino que suele estar rodeado de otros colores. Este hecho hace que el significado inicial de un color se vea alterado por la combinación con otros, y es aquí cuando hablamos de acordes cromáticos.

Un acorde cromático se compone de aquellos colores que más frecuentemente asociamos a un efecto en particular.

Y no se trata de ninguna combinación accidental de colores, sino de un conjunto inconfundible con un significado concreto.

Características de los Acordes Cromáticos

Los acordes cromáticos tienen las siguientes características comunes:

• Cada acorde se compone de una combinación de varios colores, apareciendo cada color en un determinado porcentaje.

• Casi siempre hay un color predominante en la combinación (el de mayor porcentaje), que es el que ejerce una mayor influencia sobre el significado del acorde.

• Cada acorde cromático es característico de un sentimiento o de una impresión. Esta relación se establece con el acorde y no solamente con el color principal.

• Es el acorde cromático en su conjunto el que determina el efecto del color principal.

Algunos Ejemplos de Acordes Cromáticos

 

Acordes Cromáticos 1 Acordes Cromáticos 2 Acordes Cromáticos 3

Asociaciones Psicológicas

Los colores presentan unas asociaciones psicológicas particulares bastante universales, si bien es cierto que en algunas sociedades, el componente cultural heredado, puede hacer que estas asociaciones varíen en algunos aspectos.

Pero obviando estas peculiaridades, paso a describirte brevemente las cualidades más representativas de cada color:

EL AZUL

Uno de los colores preferidos por mucha gente.
Amable y simpático inspira confianza y sosiego a quién lo observa, pero también resulta frío y pasivo.
Transmite seriedad y tranquilidad, favoreciendo la paciencia, la amabilidad y la serenidad.

Sus asociaciones más representativas son:
Simpatía – Amistad
Confianza – Fidelidad – Divinidad
Fantasía – Ilusión – Espejismo
Frialdad- Pasividad – Sosiego – Paz e Inteligencia

Azul Delfines

EL ROJO

Es el color de la vida, del fuego y de la sangre.
Es el más caliente de todos los colores y por ello está relacionado con la pasión, los impulsos y el peligro.
Es también el color de la vitalidad y de la acción, ejerciendo una influencia poderosa en la actitud de las personas que lo observan (y que lo visten).

Sus asociaciones más representativas son:
Amor – Odio
Calor – Pasión
Fuerza – Agresividad
Vida – Felicidad – Cercanía – Extraversión
Guerra – Peligro – Prohibición
Seducción – Erotismo e Inmoralidad.

Rojo Pasión

EL AMARILLO

Ser el color de la luz del sol lo convierte en luminoso y cálido, actuando como estimulante de la creatividad y haciendo que se agudice la percepción.
También contagia optimismo, buen humor y alegría, aunque su inestabilidad y sus contradicciones hacen que sea el color representativo de la envidia y de los celos.

Sus asociaciones más representativas son:
Diversión – Amabilidad – Optimismo
Sabiduría – Concentración – Creatividad
Envidia – Celos – Inseguridad
Espontaneidad e Impulsividad

Rubber Ducks with Sunglasses

EL VERDE

Es un color relajante y refrescante que induce a quién lo contempla sensaciones de serenidad y armonía.
Está íntimamente relacionado con todo lo natural, simbolizando la vida, la fertilidad y la buena salud.

Sus asociaciones más representativas son:
Funcionalidad – Equilibrio – Serenidad
Naturaleza – Naturalidad
Salud – Fertilidad
Frescura – Inmadurez – Juventud
Esperanza y Renovación

Naturaleza Verde

EL NARANJA

Es un color muy asociado con la juvetud y la extraversión, y con frecuencia es garantía de emociones fuertes donde se haya presente.
Las personas que lo usan suelen ser inquietas y vitales, amantes de la diversión y gozar de una vida social intensa.

Sus asociaciones más representativas son:
Alegría – Broma – Diversión – Sociabilidad
Sabor – Exotismo
Frivolidad – Originalidad
Llamativo- Extraversión – Sensualidad
Visibilidad – Advertencia y Peligro

Lamborghini Naranja

EL VIOLETA

Es un color muy unido a la originalidad, a la espiritualidad y a los sentimientos, por eso se dice de las personas amantes del violeta que tienen mentes libres de prejuicios y se separan de los dogmas establecidos, que les gusta la magia y el esoterismo, y que tratan de disfrutar al máximo de los cristalinos sentimientos del corazón.

Sus asociaciones más representativas son:
Eternidad – Poder
Teología – Penitencia – Humildad
Singularidad – Extravagancia
Esoterismo – Feminismo – Homosexualidad
Fantasía – Seducción e Inmoralidad

Danza Violeta

EL ROSA

Es un color relajante que influye en los sentimientos invitándolos a ser amables, suaves y profundos, e induciéndonos de esta forma a sentir cariño, amor y protección, por lo que se encuentra muy asociado con virtudes como la inocencia, la entrega y la generosidad.

Sus asociaciones más representativas son:
Encanto – Amabilidad – Delicadeza
Sentimentalismo – Sensibilidad – Romanticismo
Erotismo – Desnudez – Dulzura
Sueños – Ilusión – Milagros y Creatividad

Rosa Dulces

EL GRIS

Un color neutro, sin carácter y sin fuerza, donde el blanco se ve sucio y el negro débil, lo que lo asocia irremediablemente con el conformismo, la indiferencia y la vejez. Apagado y aburrido también es símbolo de la soledad y de los sentimientos sombríos, como inquietud, necesidad, envidia, tristeza o culpa.

Sus asociaciones más representativas son:
Aburrimiento – Mediocridad
Pobreza – Modestia – Vulgaridad
Conformismo – Neutralidad
Inseguridad – Debilidad
Vejez – Fealdad
Tristeza – Culpa
Crueldad – Insensibilidad
Inquietud – Reflexión y Secretismo.

Ciudad Gris

EL MARRÓN

Asociado con la suciedad y con todo lo que es viejo, y siendo la mezcla de colores más oscura, el marrón se ha convertido en un color desagradable para mucha gente, a pesar de ser un color cálido que invita al recogimiento y de estar muy presente en la naturaleza.

Sus asociaciones más representativas son:
Suciedad – Fealdad – Vejez
Antierotismo – Desagrado
Pereza – Necedad
Calidez – Naturalidad
Robustez – Fortaleza
Antigüedad y Vulgaridad

Pub Marrón

EL BLANCO

Las personas que usan el blanco transmiten una imagen de bondad, pureza e inocencia, ya que este color simboliza paz, humildad y amor. Es un color muy asociado a la limpieza y a la claridad de la luz, por lo que ayuda a alejarse de lo sombrío y triste.

Sus asociaciones más representativas son:
Comienzo – Perfección – Resurrección
Limpieza – Pureza – Inocencia
Realeza – Paz – Rendición
Insensibilidad –  Vacío – Ligereza y Ceremonialidad

Blanco Cisnes Corazon

EL NEGRO

Al representar la ausencia de todo color y absorber más que ningún otro la luz, el negro se relaciona tradicionalmente con la oscuridad, el misterio, lo negativo, lo prohibido y la muerte, aunque también es un color que sienta muy bien a los jóvenes, siendo un símbolo de elegancia y sensualidad.

Sus asociaciones más representativas son:
Negación – Negatividad
Misterio – Introversión
Maldad – Prohibición – Mala suerte
Protesta – Rebeldía – Individualidad
Elegancia – Sensualidad y Dominancia

El Árbol de la Noche

Y esto es tan solo una pequeña muestra de todo lo que puede ofrecerte la psicología de los colores.

Espero haber estimulado tu curiosidad y tus ganas de seguir explorando este mundo y, de haberlo conseguido, siempre serás bienvenido en mi blog Aprendizaje y Vida, donde encontrarás mucha más información al respecto, y un regalo especial que te está esperando.

¡Ve a por él!


Imágenes Creative Commons: Color Your Life, Chromatic, Red Passion, Rubber Ducks with Sunglasses, Deep Blue Dolphin Love, Waterfall near Silverton Oregon, G Spyder, Purple Wake, Think Pink!, City of Grey, Covent Garden Pub Night Light, Swan – Heart, El Árbol de la Noche

Juan Alberto Núñez

Juan Alberto Núñez es el autor del blog Aprendizaje y Vida, con el reto de aprender a vivir mejor y de descubrir todo lo que podemos llegar a ser: "Siempre es ahora y todo acontece en este momento"

Artículos Relacionados:

La Vida es una Mierda, y Después te Mueres Vergüenza TóxicaVergüenza Tóxica: Sanando el Dolor de No Ser Válidos El Poder de los RitualesEl Poder de los Rituales Personales 5 Claves para Superar el Apego5 Claves para Superar el Apego y Conseguir ser Libre y Feliz

Filed Under: Motivación Tagged With: colores, emociones, psicología

Libro Gratis:
Las 3 Áreas Clave
del Desarrollo Personal
Product Este libro gratuito te enseñará cómo aplicar
las distintas habilidades del Desarrollo Personal
en las 3 áreas de éxito de tu vida
para conseguir tus objetivos.
Descárgate ahora el libro gratuito:
Responsable: Miguel Guzmán Miranda. Finalidad: envío de nuevos artículos, actualizaciones del blog, otros contenidos de interés y promociones puntuales. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatario: los datos que me facilita estarán ubicados en los servidores de Webempresa dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Derechos: podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escribiéndome a info@exito-personal.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi Política de Privacidad.

Comments

  1. Miguel Guzmán says

    13/01/2015 at 3:11 pm

    Lo primero agradecer este pedazo de regalo que nos ha hecho Juan.

    Por mi parte os cuento mi técnica para buscar imágenes de determinados colores, que os puede ser útil para vuestros blogs y otros proyectos.

    En flickr busco imágenes con “color” + “lo que estoy buscando”, por ejemplo “red+rose”. Especifico que sean Creative Commons (para poder usarlas en el blog) y las ordeno por “Interesante” (salen primero aquellas que le han gustado más a la gente).

    Ejemplo – rosas rojas:

    https://www.flickr.com/search/?text=red+rose&sort=interestingness-desc&license=1%2C2%2C3%2C4%2C5%2C6

    Si usas el cuadrito de búsqueda, flickr te quita las opciones de “interesante” y “creative commons”, así que lo más rápido es copiar la URL que te he puesto, cambia “red+rose” por las palabras que tú quieras, como “orange+cat+sleeping” por ejemplo.

    Si no encuentro lo que busco en inglés, a veces pruebo en español – flickr tiene bastante contenido en castellano (aunque menos que en inglés, claro, por eso es como segunda opción).

    La otra herramienta útil es google images, porque puedes especificar el tono de colores de la imagen que deseas. Te vas a google images:

    https://images.google.com/

    Pulsas en “Herramientas de Búsqueda” –> “Color” y puedes elegir una gama de colores.

    También tienes que elegir “Derechos de Uso” –> “Etiquetadas para reutilización” para que te salgan las que son Creative Commons.

    Ejemplo: habitación en tonos naranja:
    https://www.google.com/search?site=&tbm=isch&q=room&tbs=sur:fc,ic:specific,isc:orange

    Recuerda que para cumplir con las licencias Creative Commons debes al menos dar crédito al autor de la imagen (por ejemplo con un enlace de vuelta), que además es un gesto de cortesía.

    ¡Espero que esto te sea útil para aplicar la Psicología de los Colores que nos ha contado Juan y localizar imágenes para que tus proyectos transmitan con más intensidad!

    Responder
  2. Ramona says

    09/09/2018 at 7:39 am

    Es un gran aporte que haces. Me ayudo mucho no solo me refiero a este articulo sino también a los demás. Me gustaría que pudieras subir mas artículos sobre diferentes temas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Miguel Guzmán Miranda
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.exito-personal.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Libro Gratis:
"Tus Zonas de Éxito:
las Claves del Desarrollo Personal"
Product Este curso te enseñará cómo aplicar las distintas habilidades del Desarrollo Personal para conseguir tus objetivos.
Descárgate ahora el curso gratuito:

Responsable: Miguel Guzmán Miranda. Finalidad: envío de nuevos artículos, actualizaciones del blog, otros contenidos de interés y promociones puntuales. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatario: los datos que me facilita estarán ubicados en los servidores de Webempresa dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Derechos: podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escribiéndome a info@exito-personal.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi Política de Privacidad.

SOBRE MIGUEL


Me gusta desentrañar el puzzle de la mente humana: me considero un Ingeniero del Desarrollo Personal.
Me gusta trabajar a tope y disfrutar a tope. Me encanta hablar en público, escribir y dibujar. Toco el teclado en un grupo y tengo un gato gruñón.
Puedes saber más de mí aquí.

¿CONECTAMOS?

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal

© Copyright 2011-2018 Éxito Personal - Desarrollo Personal que Funciona

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí: Política de Cookies Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR